A pasos del Arsenal de Boulogne, en la calle Capitán Juan San Martin 1596, se encuentra el único museo de arte contemporáneo japonés que existe en el país. Guillermo y Patricia Bierregaard son un matrimonio argentino con una historia tan particular como la casa que hoy habitan y alberga la colección de 850 piezas de arte japonés.
Vivieron 32 años en Tokio y volvieron con la idea de poder transmitir la cultura japonesa expresado en arte moderno y contemporáneo, pero la particularidad radica en que para realizarlo optaron por comprar una casa en Japón de aproximadamente 250 años y transportarla en barco hacia la Argentina, más precisamente la localidad de Boulogne, en el Partido de San Isidro.
“Queríamos compartir esa experiencia que vivimos en Tokio y poder transmitirla a través de un proyecto cultural”, afirmó Guillermo.
Una típica casa de campo japonesa emplazada en el partido de San Isidro. Ostenta una arquitectura original que “requiere técnicas que acá no existen”, según indicó Bierregaard.
La estructura la compraron en el año 1983 y un año después la trasladaron para nuestro país. Sin embargo, Guillermo recordó que les tomó cinco años poder armarla y aprender sobre la cultura: “Tardamos cinco años para entender de qué se trataba la cultura dentro de lo moderno y contemporáneo que era lo que queríamos coleccionar. Esos años fueron muy activos, tenía que recorrer muchas galerías, prácticamente tres por día, eso nos llevó a muchos contactos y a gente que finalmente pudo entender que estábamos haciendo un proyecto serio”.
En el museo se pueden encontrar obras representativas de las distintas épocas de los períodos moderno y contemporáneo, muchas de ellas piezas únicas en técnicas milenarias a las que ahora tenemos acceso gracias a esta colección, que es una de las más importantes fuera de Japón. Esculturas, grabados y artesanías en laca, vidrio, piedras y bambú, entre otras, muchas de ellas creadas por Tesoros Nacionales Vivientes, maestros así reconocidos por su máximo nivel de técnica artística, por el Ministerio de Cultura de Japón.
“Exponemos el 10% de artesanías artísticas y vamos rotando. Tenemos un criterio de museo, una lógica histórica de los distintos movimientos", detalló.
Según comenta Guillermo, en Argentina existe más interés por la cerámica, pero muy poco se conoce de laca y bambú. "La artesanía es una forma más dentro del arte, pero no desde el concepto occidental donde hay un arte mayor y menor”, sostuvo.
En ese sentido aclaró que “el hecho de que sea artesanal en Japón responde a que requiere un proceso. En el caso de una cerámica requiere el proceso del horneado, eso lo convierte una artesanía”.
"La artesanía es una forma más dentro del arte, pero no desde el concepto occidental donde hay un arte mayor y menor”.
Según detalló el director del museo, la forma en una casa japonesa no es la preocupación principal y menos la idea de una creación arquitectónica, sino la expresión de la construcción, la utilización, la religión, tradición y filosofía. El espacio puede ser tridimensional, bidimensional, infinito y hasta filosófico y embrollan la situación afirmando que detrás del concepto japonés hay un propósito arquitectónico preconcebido.
En cuanto al jardín tradicional japonés, Guillermo comentó que “se lo entiende como parte fundamental de la casa, se diseña en el mismo momento”. Pero aclaró que en su caso no se construyó al mismo tiempo, "nosotros solo ajustamos el estilo porque nuestra prioridad era la arquitectura fiel del museo”.
Uno de los grandes obstáculos que debe enfrentar a la hora de exponer las obras es el choque cultural y la forma de interpretar las distintas propuestas. “Es imposible pretender que la gente de golpe pueda interpretar otra cultura. La japonesa es una cultura que no está dentro del conocimiento general en Argentina. El público es más reducido porque es un tema desconocido, lo oriental quedó muy desfasado, dado que parte de una religión muy diferente y una forma de escritura que se desconoce”, manifestó.
Esperanzado Guillermo Bierregaard concluyó que “si bien es muy difícil obtener un tipo de reconocimiento a nivel estatal, porque desde occidente es algo totalmente novedoso, con el tiempo una vez que la cultura esté más integrada se va a poder apreciar esta referencia japonesa ubicada en la zona norte”.
Para conocer el Museo de Arte Moderno La Casa de Japón podés reservar por teléfono al 4737-9293. Vía e-mail: [email protected]