50 mil personas firmaron para que el femicida de Carolina Aló, la joven asesinada en Tigre, no salga de la cárcel

El formulario fue iniciado por el padre de la víctima hace una semana, y se completó este domingo 26. Fabián Tablado, el femicida, quedará en libertad el próximo 28 de febrero.

Carolina Alo

El padre de Carolina Aló recibió casi 50 mil firmas de apoyo a una petición que realizó en el sitio Change.org para que Fabián Tablado, el femicida de su hija, siga preso, ya que la justicia le otorgó la libertad para el próximo 28 de febrero, luego de casi 24 en la cárcel. La joven fue asesinada de 113 puñaladas en Tigre en 1996.

"Haré todo lo que pueda hacer para evitar que este femicida salga en libertad", dijo a Télam Edgardo Aló en referencia a Tablado, quien saldrá del pabellón evangelista de la Unidad 21 de Campana del Servicio Penitenciario Bonaerense en apenas poco más de un mes.

La derogada Ley del "2x1" y los estudios que cursó en prisión son las razones por las que Tablado, quien tiene una condena a 26 años y seis meses que debía culminar a fines de 2022, podrá tener agotada la pena el próximo 28 de febrero.

Por este motivo, hace una semana Aló creó una petición en el sitio Change.org (VER ACÁ) titulada "Que el asesino femicida de mi hija Fabián Tablado siga preso!!", dirigida al juez de ejecución penal 1 de San Isidro y al Departamento Judicial de ese distrito.

Consultado acerca de las posibilidades reales para evitar que el femicida recupere la libertad, el padre de Carolina aseguró a Télam que "las expectativas siempre están, hasta que no haya un fallo definitivo", y que eso le permite la "posibilidad" de realizar ese tipo de acciones.

"Tengo entendido por el juez (Alejandro) David que yo voy a ser el primero en enterarme cual va a ser la decisión (sobre la liberación de Tablado), que todavía no está porque no ha terminado la feria, así que vamos a apelar a todo lo que tengamos a mano. Es preferible pelearla ahora y no después estar penando por otra muerte", dijo Aló.

Desde el sitio Change.org señalaron a Télam que la recolección de firmas no tiene un carácter vinculante para presentar ante la Justicia, pero lo que se busca es obtener una presión mediática, que en este caso apuntaría a torcer la decisión del juez David.

"Yo le prometí en la tumba a mi hija que iba a ser la sombra de este chacal. Hace casi 24 años que recorro los tribunales para que no salga más y no entiendo qué sucedió ahora para que a este psicópata asesino lo liberen antes. Carolina no conocía la vida cuando esté chacal de Tablado le hizo conocer la muerte", señaló Aló en uno de los párrafos de la publicación.

Edgardo dijo además a Télam que en caso de no prosperar el pedido, "se hará todo lo que se pueda hacer, oposición a dicha posibilidad, marcha, escrache, y más...".

El femicidio de Carolina Aló

El crimen de Carolina Aló ocurrió el 27 de mayo de 1996 en la casa de la familia Tablado, ubicada en Albarellos al 300, en el partido de Tigre. Aló, de 17 años, estaba de novia con Tablado, por entonces de 20 años, e iban juntos a la nocturna de la Escuela N°1 Marcos Sastre.

Según la investigación, aquel día, alrededor de las 22, la pareja dio distintas excusas en el colegio, logró salir antes del horario de salida y fueron juntos a la casa de Tablado, donde no estaba su familia. Allí, de acuerdo a lo que declaró luego el femicida, tuvieron relaciones sexuales y luego se inició una discusión por celos que derivó en el homicidio.

De acuerdo a lo que se pudo reconstruir, Tablado persiguió a Carolina por varios ambientes de la casa -escaleras, cocina y garaje- y la mató de 113 puñaladas aplicadas con cuatro armas blancas halladas en la escena: una cuchilla de cocina, dos cuchillos de mesa Tramontina y un formón de carpintería.

Tablado escapó, le confesó lo sucedido a un amigo y se fue a esconder debajo del puente de la calle Tedín, en Tigre, a unas 20 cuadras del lugar del crimen y seis de la escuela, donde, unas horas más tarde, la policía lo detuvo.

En 1998, a Tablado se lo condenó a 24 años de prisión por el "homicidio simple" de Aló, cometido dos años antes, y en 2013 sumó otros dos años y seis meses por "amenazas" a una ex mujer con la que se casó en prisión, por lo que se le fijó una pena única de 26 años y seis meses.