Abrieron el primer sector del Parque Público del Puerto de San Isidro

Se trata de la primera parte concluida de las obras que se realizan en el espacio verde, que ahora cuenta con una ciclovía y una senda aeróbica que corren en forma paralela y unirán todo el parque.

Este martes, en San Isidro se abrió el primer sector del Parque Público del Puerto: un espacio verde de diez mil metros cuadrados, en donde se plantaron 150 árboles autóctonos de 25 especies diferentes. Además se construyó una ciclovía y una senda aeróbica que corren en forma paralela y unirán todo el parque.

“Desde el primer día que la Provincia nos cedió el Puerto, siempre acordamos con los vecinos en que esto sea un espacio público para fomentar la vida al aire libre, hacer deporte y continuar la recuperación del frente del Río de la Plata", manifestó Gustavo Posse tras dejar abierto oficialmente la primera parte del espacio, y añadió que "esta es la primera muestra de cómo va a quedar la totalidad de las siete hectáreas del parque”.

Ahora, con la creación de nuevos caminos, el Municipio continúa con las obras del Parque Público en el Puerto. El subsecretario de Planeamiento Urbano, Diego Augusto, explicó que se hizo una ciclovía y una senda aeróbica, de dos metros de ancho, que luego unirán todas las actividades del parque para disfrutarlo en su totalidad.

“Avanzamos con la construcción del tablestacado, que es la defensa estructural de toda la zona de la rambla que tiene el puerto, y la construcción de una rotonda y nuevos asfaltos en el triangulo conformado por las calles Tiscornia, Primera Junta y Mitre”, agregó.

Bárbara Gasparri, directora de Ecología y Biodiversidad, contó que las plantas nativas traerán gran variedad de especies de fauna asociada. “Este es un punto importante de biodiversidad que conecta con otras zonas”, enfatizó. Algunos de los ejemplares que se plantaron son: curupí, sauce criollo, anacahuita, palo amarillo, chal chal, palmera pindó, algarrobo blanco, espinillo, ceibo, tarumá, entre otros. “Alumnos del San Juan el Precursor nos ayudaron a realizar esta plantación”, contó Gasparri.