El gobierno autorizó un aumento de combustibles a partir de la medianoche

Si bien el congelamiento de precios era hasta el 14 de noviembre, el gobierno determinó empezar desde la media noche, de forma escalonada. Es el segundo incremento que la Secretaría de Energía autoriza luego del congelamiento de las naftas. Las petroleras consideran que el precio está atrasado un 20%. termina el congelamiento de precios.

El Gobierno nacional autorizó en el día de hoy un nuevo incremento en los combustibles del 5% -naftas y gasoil- a partir de la medianoche. 

“Con el objetivo de amortiguar el impacto de la finalización el próximo 13 de noviembre, del periodo de vigencia establecido en el Decreto 566/2019 en los precios en surtidor, el gobierno autorizará una suba del 5% de los combustibles y del dólar de referencia para el precio del crudo, que se establece en $51,77”, explicaron a través de un comunicado oficial la Secretaría de Energía. 

El aumento busca también "prevenir eventuales problemas de desabastecimiento que pudieran ocurrir y que la Secretaría se encuentra monitoreando de forma permanente junto con las entidades empresarias y de consumidores".

Según indicaron fuentes del Gobierno, parte del aumento es explicado por un aumento de 6% en los impuestos y de entre 6% y 8% los biocombustibles. 

Se trata del segundo aumento que autoriza luego del congelamiento de las naftas por 40 días tras las PASO. Ese último aumento fue del 4%. El congelamiento vence el 13 de noviembre y este aumento obedece al hecho de reducir el impacto de esta medida. 

Además, se estima que en diciembre habrá un nuevo aumento, que sería del orden del 10%.

“El Decreto 601 del 30 de agosto de 2019 faculta a la Secretaría de Gobierno de Energía (SGE) a dictar los actos que resulten necesarios para ir normalizando los precios del sector con el fin de proteger al consumidor, velar por la seguridad del abastecimiento y sostener el nivel de actividad”, detallaron desde la secretaría. 

Las empresas petroleras consideran que los precios están atrasados un 20% en relación al precio internacional del barril de petróleo. En la negociación previa entre la Secretaría de Energía y las petroleras se calculaba un incremento del 6%. 

La venta de combustibles en septiembre creció 4,9% frente a igual mes de 2018, pero en comparación con agosto último se registró una baja del 0,25%.

El último incremento fue del 4% y se aplicó hace un mes de manera excepcional y en ese momento el presidente de YPF, Miguel Angel Gutiérrez, había estimado que los precios estaban entre 17% y 20% debajo del valor real.

Fuente: NA