Un joven de San Isidro salió campeón del mundial de Derecho representando a la UBA

Junto a otros cuatro integrantes, el sanisidrense formó parte del equipo que consiguió el galardón en la competencia Philip C. Jessup frente a cerca de 400 universidades de todo el mundo.

Whatsapp Image 2020 05 01 At 10.08.46 Pm
Foto: Pedro (izq.) junto a sus compañeros de equipo de la UBA.

Pedro Grijalba Marsans es vecino de San Isidro, y semanas atrás cumplió uno de sus objetivos máximos dentro de la carrera de Derecho: con sólo 22 años, fue galardonado junto a otros cuatro compañeros de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la competencia de derecho internacional Philip C. Jessup, con los que alcanzaron el mejor resultado histórico obtenido por un equipo de esa casa de estudios, frente a participantes de 100 países.

Pedro es un apasionado del derecho. Así se define. Desde que salió de Colegio Southern Cross, donde realizó su primaria y su secundaria, su cabeza estaba puesta en la facultad de Derecho. “Vengo de una familia de ingenieros, pero siempre me gustaron las ciencias sociales, primero pensé en Politología, pero luego me incliné por estudiar Derecho, me parecía que podía encontrar desde ahí una buena canalización para lo que me gustaba”, contó en una charla con QUE PASA.

Whatsapp Image 2020 05 01 At 10.08.46 Pm (2)

Luego de hacer el CBC en Martínez, y cambiando de turno, primero a la mañana, luego a la tarde, desde Boulogne Pedro se tomaba el 130 para llegar hasta la facultad, siempre con el ánimo de crecer en sus estudios.

En junio pasado, se presentó la oportunidad de participar en la competencia, tras haber terminado de rendir algunas materias necesarias para anotarse en el equipo y, desde ese entonces, comenzó el camino para la presentación. “Desde agosto hasta el verano preparamos los escritos, investigamos e incluso llegamos a dormir en la facultad”, relató Pedro.

Whatsapp Image 2020 05 01 At 10.08.46 Pm (1)

Luego de seis meses de preparación fue el turno de enfrentar la mayor competencia de derecho internacional a nivel mundial, que consiste en la preparación de la defensa oral y escrita de dos Estados ficticios que se enfrentan en un caso hipotético ante la Corte Internacional de Justicia.

“Hubo que leer mucha teoría, mucha jurisprudencia, la preparación fue muy completa. Fue un trabajo arduo, pero fue un disfrute más que un sacrificio”, dijo, en relación al trabajo que llevó adelante junto a Catalina Aguirre Jones, Josefina del Rosario Lago, Fernando Riva de Quesada y Julián Gabriel Rivainera, coordinado por las tutoras académicas Carolina Carla Catanzano y María Laura Pessarini.

El equipo obtuvo los premios Richard R. Baxter Award for Best Applicant Memorial; "Hardy C. Dillard Awards f Best Combined Memorials - World & Qualifying Rounds" (Primer lugar); y "Alona E. Evans Award for Best Memorial at International Rounds" (Segundo lugar).

Con estos galardones, alcanzaron el mejor resultado histórico obtenido por un equipo de la Facultad de Derecho en la categoría de memoriales escritos de esta competencia y derrotaron a varias universidades reconocidas del mundo, como Harvard, Oxford, Columbia y Sydney, entre otras.

Whatsapp Image 2020 05 01 At 10.08.45 Pm

En esta edición participaron alrededor de 700 universidades de más de 100 países y el equipo de la UBA fue elegido luego de evaluar el desempeño escrito y oral de los participantes, conjuntamente con sus antecedentes académicos, docentes y de investigación.

"Fue una experiencia maravillosa, que no pudo concluir por el coronavirus, ya que no pudimos terminar la defensa oral, pero quedamos satisfechos con lo que hicimos. Siempre que nos dicen que ganamos, yo trato de explicar que no ganó un grupo de personas, sino que ganó la educación pública. Nosotros representamos a la UBA y estamos orgullosos de eso", culminó Pedro.