Desde la provincia de Buenos Aires se lleva adelante una campaña que convoca a los pacientes recuperados de coronavirus a donar plasma para lo que busca llegar a ser un tratamiento, en base a los anticuerpos generados por quienes ya atravesaron la enfermedad. Nora Etchenique, directora del Instituto provincial de Hemoterapia, señaló que la utilización del plasma en los ensayos clínicos "está dando buenos resultados".
El plasma es un líquido transparente y ligeramente amarillento que representa el 55% del volumen total de sangre, donde se encuentran suspendidas las células sanguíneas como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, pero también los anticuerpos que protegen al organismo de enfermedades e infecciones, como el coronavirus.
A partir de una donación de un paciente recuperado de Covid-19 se puede obtener el plasma con anticuerpos, para la realización de ensayos con pacientes que tengan la enfermedad. Esos mismos anticuerpos son los que podrían beneficiar o curar a quienes están cursando la enfermedad.
Si bien se trata de un procedimiento que se encuentra a prueba, ya fue utilizado en 26 pacientes en la Provincia, con "buenos resultados en general", expresó Etchenique en una entrevista con el programa de QUE PASA por FM Fénix.
La extracción y el procesamiento en el territorio bonaerense está a cargo del Instituto Provincial de Hemoterapia que dirige, donde a la sangre se le realiza un procedimiento llamado "aféresis", que separa el plasma del resto de los componentes. Allí mismo se prepara la unidad requerida y se la envía a los hospitales bonaerenses que lo necesitan.
La aplicación de plasma a personas con la enfermedad activa "se trata de un ensayo clínico controlado, no de un tratamiento", porque "el número de pacientes en el que se ha aplicado es muy pequeño", afirmó Etchenique. Además, señaló que se estima que por cada donante se pueden realizar transfusiones hasta a cuatro personas infectadas con coronavirus.
"El ensayo se lleva a cabo sobre un determinado tipo de paciente: son los que están en estado grave pero que todavía no ingresaron a asistencia respiratoria mecánica, con algunos datos de laboratorio alterados, y si la oxigenación es menor a 93", explicó y dijo que "esto se da alrededor del séptimo día, y también cambia si se trata de alguien con alguna patología previa".
Las personas que tuvieron Covid-19 podrán donar pasados 14 días de su recuperación y contando con dos pruebas negativas de PCR, realizadas con al menos un intervalo de 24 horas, y con toma de muestra nasofaríngea.
"No todos los pacientes recuperados pueden donar", aclaró Etchenique y, en este sentido, dijo que "deben realizar una entrevista médica para evaluar las mismas cuestiones que se evalúan en un donante de sangre voluntario" (VER REQUISITOS).
Una vez que se realiza la primera entrevista telefónica de evaluación, si la persona está en condiciones de donar, personal del Instituto de Hemoterapia se encarga de realizar el traslado en una ambulancia mediante un sistema "casa por casa" desde distintos municipios a la ciudad de La Plata, donde se hace la extracción, proceso que dura aproximadamente una hora.
El procedimiento se lleva a cabo con un equipo que solo extrae unos mililitros de plasma sin ningún otro componente, ni glóbulos rojos, ni glóbulos blancos, ni plaquetas. Desde el Ministerio de Salud provincial, señalaron que "estos componentes de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente".
Aquellos pacientes recuperados de Covid-19 que lean esta nota y quieran donar, pueden comunicarse a:
Línea gratuita del Cucaiba: 0800-222-0101
OTRAS VÍAS DE CONTACTO PARA POSIBLES DONANTES DE PLASMA:
Hospital El Cruce
Correo: [email protected]
Teléfono: (011) 4210-9000 Internos 1772 / 176 / 1766
Hospital Posadas
Correo: [email protected]
Teléfono: (011) 4469-9200 o (011) 4469-9300 Interno 3004
Hospital Durand
Correo: [email protected]
Teléfono: (011) 4883-8426 o (011) 4952-5555 Internos 126 / 127
Hospital Vicente López y Planes de General Rodríguez
Correo: [email protected]
Teléfono: (0237) 485-3210 o (0237) 484-0323 o (0237) 484-0023 Interno 109
Fundación Hematológica Sarmiento
Correo: [email protected]
Teléfono: (011) 4666-9898
Celular: (011) 15 6383-3929
Fundación Hemocentro Buenos Aires
Correo: [email protected]
Teléfono: (011) 4981-5020