Oscar Hurtado: "Tenemos que prepararnos para lo peor"

El referente de Libres del Sur de Tigre opinó sobre la situación social en los barrios vulnerables y cómo afecta la crisis económica al sector.

Whatsapp Image 2020 06 24 At 2.28.46 Pm

Oscar Hurtado, referente de Libres del Sur de Tigre, analizó al situación de los barrios vulnerables y sostuvo que "hay que prepararse para lo peor", en relación a las dificultades sanitarias y económicas que atravesarán estos sectores en el marco de la crisis durante la pandemia de coronavirus.

"Según la últimas estadísticas realizadas por la ONU en Argentina se ven fuertes desgualdades. Se prevee un total de 41% al 45% la cantidad de pobres en nuestro país, es decir la mitad de la población sería pobre, pobreza que afecta a los niños, jóvenes y personas adultas. Además, advierte que la incidencia de la pobreza en 2020 alcanzará a 9 de cada 10 niños y niñas que viven en barrios vulnerables", explicó Hurtado.

En este sentido, señaló que el informe establece que la ubicación de la vivienda es una de las características que más incide en la desigualdad.

De acuerdo al Registro Nacional de Barrios Populares de Argentina, 4,2 millones de personas viven en estos lugares: casi el 90% no cuenta con acceso formal al agua corriente, el 98% no tiene acceso a la red cloacal, el 64% a la red eléctrica formal y el 99% no accede a la red formal de gas natural.

"Por otro lado la crisis golpea fuerte a las PyMEs que son las que contienen la mayor cantidad de empleos, unas 15 mil Pequeñas y medianas empresas, dejaron de pagar aportes jubilatorios y muchas ven difícil mantener los sueldos a sus empleados", añadió el referente de Libres del Sur.

"La pandemia del Covid-19 aceleró la crisis y tiro por la borda cualquier idea de proyecto de país, sobre todo cuando se quiere tocar alguna renta de los más poderosos para poder ordenar los números que viene en baja día a día por esta crisis, el caso de Vicentin es un ejemplo, como así también el proyecto del impuesto a las grandes fortunas", enfatizó.

Hurtado sostuvo que para "intentar ordenar un poco la economía doméstica", el Gobierno "debe ponerse firme frente a los acreedores externos, tratar de negociar de forma que menos afecte a nuestro pueblo, avanzar con el proyecto de impuestos a la grande fortunas, como hizo Chile y otros países europeos. También así, avanzar con la expropiación de Vicentin ya que difícilmente esta empresa devuelva la deuda de U$S900 millones con los bancos y los $21.000 millones a los productores".

"También avanzar en una plan de inyectar dinero en los más humildes que va a ser los más afectados por esta crisis", sumó.

Desde Libres del Sur, espacio conducido por Humberto Tumini a nivel nacional, indicaron mediante un comunicado: “¿Qué significa un nuevo proyecto nacional? En un contexto mundial de claro debilitamiento productivo y comercial, que seguramente se extenderá por varios años, debemos nosotros encontrar un camino propio de desarrollo sustentable aprovechando nuestras potencialidades para ello. Tenemos recursos naturales: campo, petróleo, gas, pesca, minería. Una industria en condiciones de ser recuperada y otra como la del conocimiento en pleno desarrollo. También una naturaleza privilegiada para expandir el turismo. Profesionales y científicos en diversas áreas bien formados, una mano de obra extendida y aceptablemente capacitada. Innumerables pymes, cooperativas y emprendimientos de la economía popular, entre otras cosas”, explican desde el espacio.

"Por todo esto va depender de la altura política del gobierno para darle un rumbo distinto a la economía de nuestra patria y una oposición que sea constructiva y no destructiva en las diferencias, porque está en juego el futuro de millones de compatriotas", cerró Hurtado.