Mosqueda: "En Tigre estamos preparados para ser un destino turístico seguro en materia de salud"

La concejal del Frente de Todos en Tigre habló con QUE PASA y se refirió a la situación que vive el turismo local en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y destacó las medidas y los protocolos que prepara el Municipio para sector.

florencia mosqueda tigre

Florencia Mosqueda, concejal del oficialismo en Tigre, analizó cómo es la situación de la actividad turística en el distrito, y aseguró que "ya están todos los protocolos armados" para que se puedan retomar el turismo y la gastronomía, pero que eso dependerá de cómo se desarrolla la curva de contagios. "Estamos preparados para ser un destino seguro en materia de salud", enfatizó.

El Concejo Deliberante declaró la Emergencia Turística en el distrito, lo que permitirá articular las necesidades del sector con los programas provinciales lanzados por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica a través del la Asistencia a Sectores Afectados por la Pandemia (ASAP).

El programa, explicó Mosqueda en diálogo con el programa de QUE PASA por FM Fénix, consta de cuatro ejes de ayuda: bonificaciones en ARBA, programas para la preservación de los puestos de trabajo a través del Ministerio de Trabajo, asistencia financiera mediante el Banco Provincia, y ayuda técnica por parte de la cartera de Producción a cargo de Augusto Costa (VER NOTA).

Por otra parte, la referente del Frente de Todos destacó la realización de protocolos para poder retomar la actividad y afirmó que "ya los tenemos todos armados". "Se está pensando lo que es la distancia social calculado por metro cuadrado, en protocolos para que haya una distinción de quien sirvió de la mesa, qué mozo, quién se retira. Requiere un nivel de sanidad muy profunda", definió y añadió que "están hechos hace varias semanas, pero tampoco los estuvimos sociabilizando con los prestadores porque eso generaría expectativa". 

En esa línea, señaló que las medidas fueron pensadas en el marco de "la nueva normalidad de la que se habla a nivel mundial" porque "lo que nosotros vivimos hace seis meses no va a volver a ser así por lo menos en un corto plazo" y "hasta que no haya una vacuna, hay un montón de prácticas que adquirimos que van a tener que considerarse y permanecer en nuestra cultura". 

"Tenemos pensados protocolos para gastronómicos, turismo aventura, avistaje de aves, embarcaciones que hacen recorridos turísticos, hoteleros. La verdad es que Tigre es un lugar privilegiado y donde el turismo es una actividad económica muy importante", sostuvo y agregó que también "hay protocolos para los catamaranes, que no van a poder ir más llenos, por lo menos en estas etapas".

Puntualizando sobre la situación económica de la actividad, dijo que "en nuestro país el 80% de los puestos de trabajo son de empresarios PyMEs y el caso de Tigre no es distinto. Hay muchas familias, negocios familiares, en muchos casos están facturando cero, en otros un 10%, la situación es muy compleja. Estamos intentando acompañar caso a caso de la mejor manera".

"Tigre es una marca en el lenguaje turístico, un destino que se caracteriza por la seguridad, es una de sus aptitudes convocantes, y en este caso estamos preparados para ser un destino seguro en materia de salud. Estamos trabajando elaborando un sello sanitario para que los prestadores en general puedan también trabajarlos", indicó.

Mosqueda contó también que viene manteniendo además distintas reuniones con los prestadores turísticos del distrito. "Somos el Estado y tenemos que escucharlos, estar al tanto de las problemáticas y necesidades que están pasando", aseveró.

En ese sentido, sobre los plazos en los que podría reanudarse la actividad, expresó que eso dependerá de la situación epidemiológica: "Uno puede decir estamos en el pico, en julio es el pico, en agosto puede empezar a bajar, en septiembre y octubre podría haber actividades que puedan reanudarse. Es todo una hipótesis, conjeturas que uno puede tener, no es ninguna certeza".

"Lo primero es cuidar la salud, respetar la cuarentena y hacer todo lo que el presidente nos indica. Al momento que esto se abra debemos ser muy responsables y cuidadosos para no generar ninguna situación en la que se deba retroceder", cerró.

LA ENTREVISTA COMPLETA, ACÁ: