Arranca la segunda mitad del año y, más allá de la pandemia del coronavirus, también comienzan de manera virtual los nuevos talleres gratuitos de cultura que ofrece el Municipio de Vicente López, con actividades para niños, adolescentes y adultos.
Desde el viernes 17 de julio a las 10, hasta el sábado 25 de julio a la medianoche, los vecinos podrán anotarse en propuestas como arte, comedia musical, escritura, yoga, historietas, bordado, encuadernación, club de lectura, folklore, huerta, radio, reciclado, tango, entre otras.
Quienes estén interesados, deberán inscribirse en la página web del Municipio (INGRESAR ACÁ) a partir de la fecha y horario indicado.
De acuerdo a lo que informaron desde la Secretaría de Cultura del Municipio, las vacantes se asignan por orden cronológico de inscripción y los cupos son limitados. Cada persona podrá inscribirse a un máximo de 2 talleres y, si al momento de inscribirse, la solicitud fue realizada correctamente la persona será notificada de ello mediante un aviso a través de la plataforma y vía e-mail a su correo electrónico.
"El aviso no implica el otorgamiento automático de la vacante, sólo informará como continúa el proceso de inscripción", aclararon.
Las clases se dictarán de forma virtual. Para ello, los alumnos deben contar con una casilla de e-mail y un número de contacto de WhatsApp por donde recibirán semanalmente los contenidos de las clases. Durante la semana podrán realizar la actividad en el momento que deseen y luego la enviarán al profesor quien responderá a cada alumno.
"Cada taller tendrá su propio grupo de WhatsApp para poder estar conectados entre los alumnos y con el profesor y así mismo se pautarán algunos encuentros virtuales en días y horarios a convenir entre cada grupo", indicaron desde el área de cultura.
Las clases comienzan la primer semana de agosto y finalizan el lunes 30 de noviembre de 2020. Entre el 1 y 4 de agosto los profesores se comunicarán por e- mail o WhatsApp con su lista de alumnos confirmados. Por cualquier consulta, los interesados pueden escribir al correo: [email protected]
LA PROGRAMACIÓN COMPLETA DE TALLERES:
CHICAS Y CHICOS
- ARTE. Soledad Castro, Victoria Martín. De 5 a 11 años. Mediante la experimentación y exploración de diferentes técnicas artísticas y materiales, los niños y niñas podrán expresarse libre y creativamente, representando su mundo interno y el mundo que los rodea.
- COMEDIA MUSICAL. Lorena Novas, Marcela Consalvo. De 6 a 13 años. Espacio de juego, aprendizaje, encuentro y creación para niños y niñas. Se trabajará desde la modalidad virtual invitándolos a recorrer las áreas de teatro, danza y canto de manera integrada.
- ESCRITURA. Malena Rey, Nicolás Schuff. De 8 a 12 años. El taller es un espacio de experimentación con la palabra, la lectura y la escritura. A partir de disparadores creativos y consignas, la idea es que los chicos produzcan semanalmente sus propios textos y encuentren su propia voz. Este es un laboratorio para jugar y divertirse con el lenguaje, y para compartir lecturas. Además de las consignas por escrito.
- MANOS A LA MÚSICA. Agustín Rijana, Marcela Consalvo, Sabina Grassi. De 8 a 14 años. Canciones, Construcción de instrumentos reciclados, percusión y juegos rítmicos.
- YOGA. Marcela Consalvo, Dalia Rozenwasser. De 6 a 13 años. El taller de yoga para niños y niñas propone un momento de práctica, en donde se trabajarán las asanas "posturas propias del yoga", haciendo hincapié en la conciencia corporal, la alineación ósea, la movilidad articular, la estabilidad y la conexión con la propia respiración.
ADOLESCENTES
- DIBUJO. Paola Zappa. De 13 a 21 años. El taller de Dibujo propone trabajar sobre tres ejes de aprendizaje: el estudio de los elementos básicos que componen este lenguaje: punto, línea, trama y claroscuro; El estudio de la técnica (el uso y experimentación de diferentes herramientas y materiales) y el estudio de la composición, donde se abordan las posibilidades de representación de una imagen.
- ESCRITURA. Malena Rey. De 13 a 20 años. Este taller busca que los y las adolescentes tengan un espacio de expresión y de búsqueda a través del lenguaje. Funciona a través de consignas semanales de escritura creativa que muchas veces combinan elementos de otras artes como la música, la plástica, la historieta y el cine. La idea es que el taller también funcione como un espacio para comentar y recomendar lecturas y conocer la obra de nuevos autores y autoras.
- HISTORIETAS. Pablo Picyk. De 13 a 21 años. El taller es un espacio para expresar ideas y sentimientos usando el dibujo y la historieta. A través de diferentes propuestas vemos posibilidades de dibujo, narración, personajes y espacios. Exploramos con lo que nos pasa. Inventamos mini libros.
JÓVENES-ADULTOS
- ACUARELA. Victoria Fontana. De 21 años en adelante. El objetivo es conocer los principios básicos de la acuarela y la incorporación de recursos técnicos para su ejecución, como así también mejorar la capacidad de observación de las personas sobre la utilización del color en la acuarela, el manejo de la transparencia, los efectos del agua sobre los colores y las texturas que se pueden lograr con diferentes herramientas.
- ARTE TEXTIL. Dina Resca. De 18 años en adelante. Es la búsqueda de una construcción artística a través de la utilización de hilos, lanas que puedan tramarse en el bastidor de un telar.
- AUTOBIOGRAFÍA. Verónica Pérez Arango. De 60 años en adelante. Este taller de lectura y escritura del género autobiográfico, se propone como un espacio de experimentación sobre la propia vida, que transformaremos a partir de las memorias, las cartas, los diarios, las crónicas, es decir, "la literatura del yo".
- BORDADO. Paula Tellarini. De 18 años en adelante. Taller de bordado de técnicas variadas. Con hilo y aguja propone viajar al mundo del bordado: tradicional, mexicano, peruano, hindù, experimental, etc. Tanto para decorar ropa, la casa, hacer cuadros ilustrados, artísticos, etc. No hace falta tener conocimientos previos con las agujas.
- CLUB DE LECTURA. Gabriela Mena. De 21 años en adelante. Se leerán textos de la literatura universal, pero atendiendo a las preferencias y habilidades del grupo. Los textos irán acompañados por videos con foto fija, para facilitar el abordaje a personas con dificultades visuales o con problemas para leer en pantallas.
- DIBUJO. Valeria Waldegger. De 21 años en adelante. En este taller cada participante trabaja con un objetivo personal elaborando sus propios proyectos mediante la utilización de diversas técnicas sobre diferentes soportes. No es necesario tener conocimientos previos.
- ENCUADERNACIÓN. María Paz Cogorno. De 18 años en adelante. Aprender las técnicas de este oficio, tan útil como creativo para poder fabricar libretas, cuadernos, anotadores y algo más.
- ESCRITURA. Lucila Satti. De 18 años en adelante. Taller de escritura creativa: a partir de la lectura de diferentes autores se establecen e identifican recursos creativos para escribir historias propias.
- FOLCLORE. Marcelo Casiña. De 21 años en adelante. Iniciación a la danza folclórica Argentina, sus pasos básicos y distintas danzas tradicionales, Gato, Chacarera, Escondido, etc. los que se practicarán con distintos estilos musicales, con elegancia y armonía.
- HUERTA. Valeria Churba. De 18 años en adelante. El objetivo del taller es que incorporen a lo largo de este cuatrimestre conocimientos y experiencias para aplicar en la huerta en casa, ya sea que vivan en casa o departamento. Vamos a aprender juntos todos los requerimientos, los cultivos, los diseños y un montón de consejos básicos para el diseño, armado y mantenimiento de la huerta y la compostera urbana.
- PINTURA. María Santacecilia. De 18 años en adelante. Se enfocará en diferentes técnicas pictóricas con diversos materiales y soportes. También se conocerán historias de movimientos y biografías de pintores.
- RADIO. Susana Etcheverry. De 21 años en adelante. Taller de radio en tiempo de cuarentena. Radioteatro, grabaciones especiales, ruta de programa, manejo de voz, historia de la radio. Todo para realizar un programa radial, respetando al oyente.
- RECICLADO. Fabiana Canosa. De 18 años en adelante. Espacio para transformar: latas, frascos, CD´s, envases, etc. en objetos de uso.
- TAI CHI CHUAN. Demian Martínez Serra. De 18 años en adelante. Antiguo arte marcial chino, disciplina terapéutica integral. Mientras disfrutamos del movimiento fluido, mejoramos coordinación, estabilidad y flexibilidad entre otros beneficios.
- TANGO. Marcelo Casiña. De 21 años en adelante. Conocimiento de los pasos como la “caminata básica” y otros pasos para poder bailar distintos estilos en el tango, buscar la elegancia y el estilo. Practicando con distintas orquestas.
- YOGA. Eugenia Huarte, Lala Lafleur, Cecilia Martinese. De 14 años en adelante. Taller de Yoga abierto a todo público. Consta de una práctica de asanas (posturas) propias del yoga, haciendo hincapié en la movilidad articular y la alineación, la activación del sistema inmunológico y la conexión con la respiración. Cada persona practicará a su nivel, de acuerdo a sus posibilidades. Se realizará de modo virtual mientras dure el aislamiento social obligatorio.