Frente a la crisis generada por el coronavirus, el Grupo Maipú, integrado por diferentes agrupaciones políticas, gremiales, sociales y culturales de Vicente López, se reunió por videoconferencia para debatir propuestas y soluciones para la comunidad del distrito, pensando en la post pandemia.
En el marco del encuentro, definieron como punto de partida para el debate de iniciativas "el país arrasado que dejó Cambiemos, y la imperiosa necesidad de acompañar las múltiples medidas dispuestas por los gobiernos nacional y provincial".
En ese sentido, destacaron que "hay que pensar en cubrir a los sectores más vulnerables de la comunidad, al comercio barrial y a las PyMEs".
"Vicente López tiene capacidad financiera y recursos económicos para atender a todos los sectores mencionados. Solo es cuestión de tomar la decisión política y avanzar con el objeto de priorizar y atender a los que peor la están pasando", expresaron y explicaron que "la intención no es otra que acordar un proyecto para ser elevado al Concejo Deliberante, a los efectos de mejorar la situación por la que atraviesa un importante sector de la población de Vicente López".
“No ponemos palos en la rueda, no salimos a la calle a cuestionar al gobierno, proponemos y ayudamos, porque de esto, como dice el presidente, salimos todos juntos, aún con aquellos que no se cansan de obstaculizar cada acto de gobierno”, enfatizaron desde el Grupo Maipú.
Entre los asistente al zoom estuvieron Alberto Oliva, Néstor Bachés, Daniel Podestá y Marcelo Acinelli, por el Partido Justicialista y Miguel Tano Armaleo del Consejo Asesor, Gustavo Campana (Vicente Pueblo López), Mario Campuzano (Partido Comunista), Claudio del Río (Partido Miles), Tesi Bermúdez y Dionisio Cano (Partido FORJA), Ana Lía Hlady (Frente Grande), Martín Bartol (Partido PARTE), Roberto Roby Bortot (Partido Verde) y la concejal Marcela Cortiellas (PJ - Frente de Todos).