En el marco de la crisis por escasez de precipitaciones y la quema descontrolada de pastizales detectados en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, el Municipio de San Fernando adivirtió el peligro para la protección de la biodiversidad.
“Continuamos con la gran crisis hídrica que se viene desarrollando durante 2020 en todo el Delta del Paraná, y como hay gran cantidad de focos de incendio, el Intendente Juan Andreotti pidió que armásemos una red a todos los equipos que tenemos relación directa, con dependencias municipales en la Segunda y Tercera Sección, la Reserva de Biósfera, vecinos comprometidos con esta situación, fuerzas de seguridad y Policía de Islas, que están haciendo un gran trabajo preventivo. De esta manera, podemos seguir de cerca esta situación que está bajo control en la zona de San Fernando”, indicó el director de Investigación y Cuidado de los Recursos Naturales del Municipio, Gabriel Tato.
Las quemas de pastizales e incendios intencionales en islas pertenecientes a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos produjeron la aparición sostenida de humo, cenizas y hollín hace varias semanas en parte del Delta sanfernandino. La red municipal de contención actúa en esta zona para evitar que se produzcan focos de fuego en la 2° y 3° Sección, que hasta el momento no se han detectado.
En ese sentido, el funcionario detalló: “Los principios de incendio se originan en primer lugar por una mala práctica de manejo de pastizales. Todavía hay productores que comúnmente lo hacen para la quema de biomasa, que comienza controlada y termina yéndose de control, a lo que se suma el vandalismo. Además, en el Delta sigue existiendo la cacería furtiva, que promueve estas malas prácticas con consecuencias catastróficas para los vecinos, pero fundamentalmente para este gran mosaico de humedales y para todo el ecosistema”.
