Teresa García: "Apelamos a que los municipios no sigan habilitando actividades que la Provincia no aprobó"

La ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires cuestionó las aperturas que se dan por fuera de las establecidas en el marco de cada una de las fases de aislamiento y dijo que "hay responsabilidades que son locales".

Teresa Garcia 09

Teresa García, ministra de Gobierno bonaerense, habló sobre las aperturas que se dan en los municipios del conurbano bonarense que no van en línea con las aprobaciones de Provincia y apeló a "que los municipios no sigan habilitando actividades que la Provincia no aprobó". Además, habló sobre la inseguridad y los contagios en la provincia en las últimas semanas.

“La inseguridad y la violencia son hechos que preocupan porque el tema de robos uno puede decir que es una constante, pero cuando tienen esta carga de violencia la verdad preocupa. Hay una acción por parte de la Provincia permanentemente junto con los intendentes de detección de los lugares más complicados. Tenemos una gran cantidad de efectivos policiales infectados, porque están en la primera línea de trinchera, sobre todo los que han venido del interior de la Provincia. Es una situación muy compleja y por supuesto que el delito aprovecha estas cosas para enardecerse”, dijo la funcionaria provincial en diálogo con La Pura Verdad por Radio Colonia.

En cuanto al momento que se transita sobre los contagios de coronavirus, expresó: “Yo tengo la rara virtud de ser optimista en las situaciones más difíciles. Creo que estamos en el ojo de la tormenta, nos vienen las olas de todos lados. Sin embargo, creo que hay un esfuerzo muy grande por parte del Gobierno Nacional y Provincial de estar atajando la enfermedad todos los días, que como todos vemos hay 14.000 casos por día y es un número muy alto."

Ante la cantidad de casos dijo que "lo que más asombra, es la naturalización que se está haciendo del tema y que ya nos acostumbramos a que el número en la tele sea de 12.000 o 14.000" y sostuvo que le precoupa, "sobre todo cuando veo dirigentes políticos insisten con cosas como el inicio de clases presenciales, la apertura de los gimnasios o de la actividad deportiva cuando todos sabemos que esos son cosas de enormes contagios. Me parece que hay irresponsabilidad en tratar este pico tan alto de la curva”.

"Apelamos a que los municipios no sigan habilitando actividades que la Provincia no aprobó", dijo García, y sumó que "tiene que haber fuertes campañas de recobrar la conciencia de lo que estamos transitando".

En ese sentido, manifestó que "hay responsabilidades que son locales" y relató, en referencia a San Isidro, que "el intendente ha abierto todas las actividades deportivas, ha abierto el autocine, ha abierto la actividad náutica en el río. Y, la verdad que no se puede, este distrito tuvo el 93% de camas de UTI ocupadas. Le quedaban solamente cuatro camas disponibles en el sistema publico y privado. No se puede seguir permitiendo esto. Les digo que no sigan con las aperturas que van a generar contagios masivos. Tiene que haber una conciencia de los Estados municipales en este tema”.