Desde cerca de las 7.30 de este miércoles, trabajadores de MadyGraf, la empresa recuperada ubicada en la localidad de Garín, en el partido de Escobar, encabezaron una movilización a la altura del kilómetro 36 de Panamericana, en solidaridad con las familias que participan de la toma de tierras en Guernica, junto a otros trabajadores de fábricas de la zona y organizaciones sociales y políticas de izquierda.
El corte se dio en la colectora de la arteria, mano hacia la Ciudad de Buenos Aires, y se mantuvo en el lugar hasta minutos después de las 10 de la mañana, cuando en asamblea se definió levantar la medida.
"Las principales demandas son la solidaridad con las familias de Guernica y contra el desalojo de las tierras ocupadas y de las fábricas recuperadas. También exigimos un salario mínimo vital y móvil igual a la canasta básica que está en 74 mil pesos, que no se remate de Cerámica Neuquén y que el Estado brinde trabajo para las fábricas recuperadas", explicaron en un comunicado los trabajadores.
Jorge Medina, obrero de Madygraf, manifestó que “nos encontramos en una situación muy difícil para los trabajadores y el pueblo. La perspectiva que muestran es devaluar aún más, que suba la carestía de la vida”. Mencionó que “como fábricas recuperadas levantamos nuestras demandas, las de todos los trabajadores ocupados y desocupados.”
Entre otros pedidos a los gobiernos, tanto provincial y nacional, los grupos expresaron la necesidad de "el IFE para todos los que la necesiten acorde a lo que necesita una familia para vivir, acceso a la tierra y vivienda digna para las familias trabajadoras, la baja de tarifas de servicios esenciales y la condonación de las deudas a todas las recuperadas del país y ATP para las empresas recuperadas, siendo el mismo compatible con cualquier otro subsidio nacional, provincial o municipal".