Luego del parate por la pandemia de coronavirus que ocurrió en marzo, la AFA decidió, en su momento, dar por finalizados los torneos de todas las categorías del ascenso, sembrando una incertidumbre en torno a la disputa de los ascensos que sigue hasta el día de hoy. Con la fecha confirmada de la vuelta de la Primera Nacional para el 21 de noviembre, esta semana se terminaría de definir el formato del campeonato.
A mediados de octubre, se filtro un borrador del posible formato del torneo (VER NOTA), que contemplaba duelos de eliminación directa, con San Martín de Tucumán y Atlanta (ambos punteros en sus respectivas zonas) ya depositados en la semifinal, y del 2do al 6to de cada grupo, en una instancia menor a la mencionada.
Por otra parte, del 7mo al 16to, jugarían una eliminatoria directa para luego ir sumando a quienes están mejor ubicados en la tabla de posiciones.
En las últimas horas, Alicio Dagatti, presidente de Estudiantes de Río Cuarto, uno de los equipos que terminó arriba en la Zona A, habló sobre la decisión inminente del formato: "El torneo va a arrancar el 21 de noviembre si no pasa algo extraordinario. El hecho de que no comenzará el 7 fue porque se tomó apresuradamente la medida de dar una fecha".
"Quería que el torneo de inicio lo más rápido posible, pero dado el estado de las provincias respecto a la pandemia se ha dado un retraso en el retorno de la actividad. La decisión de extender el inicio al 21 de noviembre fue lo más correcto que pudo haber hecho", expresó en diálogo con el programa Interior Futbolero.
Respecto a la forma de disputa que tendrá la Primera Nacional, Dagatti adelantó que "estamos trabajando en la forma de jugarlo junto a la comisión de la categoría y estamos prácticamente barajando dos ideas. Seguramente entre este mismo lunes y el martes lo estaremos definiendo para pasarlo al Comité".
"Supongo que antes que el viernes que viene AFA estará comunicando el formato del torneo. Y resalto que en este nuevo certamen, los primeros tendrán muchas más posibilidades. Se tuvieron que finalizar los campeonatos por algo de fuerza mayor. Creo y avalo esa decisión que tomó Tapia, ya que fue la más conveniente para el fútbol argentino", agregó el dirigente.
Además, habló de la fecha en la que deberá culminar la Primera Nacional. “A fines de enero se debería terminar el torneo. En esa fecha va a finalizar porque tienen que ascender los equipos que formarán parte del próximo torneo de la Liga Profesional". Y remarcó: "Estimo que los partidos serán semanalmente cada siete días, no se jugarían los miércoles de por medio y espero que así sea porque se nos complicaría el tema de la logística".
Por último, el presidente de la entidad cordobesa deslizó la posibilidad de que se disputen partidos en Navidad y Año Nuevo: "Se van a tener que utilizar los fines de semana de las fiestas. Acá no se puede parar ningún fin de semana. Hay que aprovechar el tiempo para jugar, después va a haber tiempo para juntarse".