El municipio de Pilar realizó distintos operativos de control para evaluar el funcionamiento en el distrito del Acuerdo de Carne en su primera semana de vigencia.
La Secretaria General del municipio, Soledad Peralta, señaló sobre los operativos que “estamos realizando estas acciones con los agentes del Cuerpo de Inspectores en un trabajo articulado con la Secretaría de Comercio de la Nación, a través de su titular Paula Español, quien estuvo reunida la semana pasada con el intendente Federico Achával en el marco del compromiso por cuidar la economía de todos los pilarenses”.
“En estos operativos controlamos tres factores: abastecimiento, precios y la calidad de los cortes incluidos en el programa, que son los más consumidos. Es parte de un esfuerzo constante que realizamos para cuidar el bolsillo de los vecinos del distrito”, agregó la funcionaria.
El Acuerdo de carne es un convenio integral, que incluye los cortes más representativos del consumo, con la mayor variedad en cuanto al estilo de cocción. Hoy ya se ofrecen venden 8 cortes de carne, que se suman a los dos que ya están presentes en el programa Precios Cuidados, totalizando 10 cortes a precios accesibles.
Los cortes y sus respectivos precios son tira de asado ($399), vacío ($499), matambre ($549), tapa de asado ($429), cuadrada y bola de lomo ($489), carnaza ($359), falda ($229) y roastbeef ($399). A este acuerdo, se le agregan la carne picada ($265) y el espinazo ($110), vigentes en Precios Cuidados.
En Pilar, son comercializados en Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día%, Libertad y Carnicerías Friar, entre otros. Se trata de la misma carne que venden habitualmente los supermercados pero se le agrega este acuerdo de precios, generando que se ofrezcan a los vecinos hasta 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre.
QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo