Este miércoles, Juan Carlos Alderete, diputado Nacional del Partido del Trabajo y el Pueblo en el Frente de Todos y coordinador nacional de la Corriente Clasista y Combativa, brindó una conferencia de prensa en Tigre donde habló sobre distintos temas de coyuntura política nacional e internacional.
En el Club Glorias, el diputado, acompañado por Pablo Vega, referente del Partido del Trabajo y el Pueblo en zona norte, y por Ana Aguirre, referente de la CCC, dio su mirada, por ejemplo, sobre el gobierno de Alberto Fernández desde los económico, como representante de los trabajadores, y sobre los debates que se suscitan en el espacio gobernante sobre la deuda externa y las acuerdo de precios y tarifas.
"La deuda hay que investigarla porque nosotros no hemos sido responsables de tremendo endeudamiento, que tomó el gobierno de Macri. Si pagamos esa deuda, va a impedir que eso vaya a salud, a educación, a obra pública", manifestó Alderete.
En este sentido, dijo que en el bloque de diputados del Frente de Todos hubo distintas visiones sobre cómo abordar ese tema y expresó: "Yo voy a defender lo que toda mi vida defendí, que es el movimiento obrero, también en el parlamento nacional. Las cosas las debatimos para adentro y no las expresamos para afuera cuando hay muchas diferencias."
"La respuesta que dio Alberto Fernández no va a ser sencilla ni fácil llevarla a cabo. Es decir 'paremos con la deuda y que se investigue', porque si se llegan a seguir pagando los intereses que se pagan, es un dinero muy importante que no va a ir a la producción, no va a ir a la obra pública, a la salud ni a la educación", indicó.
Con respecto a los acuerdos de precios, y al rol del Estado y de las organizaciones sociales, enfatizó que "el control y el policía para que se cumplan los acuerdos debe ser el Estado, no las organizaciones. Lo que pueden hacer las organizaciones es ayudar, y deben dar a conocer los precios de los acuerdos que se hicieron y dónde se puede denunciar."
"Hasta hoy no hemos tenido la respuesta concreta de nuestro propio gobierno. El Estado tiene que tener más presencia y más control de arriba para abajo. No podemos ir al almacén de la esquina a controlarlo, si cuando llega el precio a la góndola ya está totalmente deformado de lo que debería costar por los intermediarios y especuladores", cerró Alderete.