Encuentro de organizaciones sociales en conmemoración al Día de la Mujer

En la plazoleta frente a la estación de trenes José León Suárez se celebró una radio abierta para visibilizar la actualidad en materia de derechos de las mujeres.

El marco fue el de llamar a conmemorar el Día de la Mujer el próximo martes 8 de marzo, fecha en honor a las 146 mujeres calcinadas en Nueva York en 1908.

Organizaron la jornada Patria Grande (Mala Junta), Movimiento Evita, el Partido Comunista, Mujeres Unidas de San Martín, ATE, CTEP, CTA- Suteba, Fuerza Indiga (UNSAM) y Kolina.

“Llamamos no solamente a la defensa de los puestos de trabajo, sino también a la defensa de los derechos conquistados, como mujeres trabajadoras” fueron las palabras de Marisa Lotartaro, de Suteba.

Génesis Fiorella Díaz, militante trans del Movimiento Evita puso sobre la mesa un tema poco visibilizado, el de las infancias trans. La posibilidad de reconocimiento del género autopercibido desde temprana edad ya es un hecho con la Ley de Identidad de Género y las debidas mediaciones judiciales.

Desde la agrupación universitaria Fuerza Indiga, en palabras de Rocío, una de sus integrantes, invitó a participar de las actividades a realizar en la UNSAM este año. Feminismo de la diversidad, goce del sexo y placer, son algunos de los temas que se propusieron abordar.

Zulma Duette, concejal del distrito, señaló que "la violencia contra las mujeres atraviesa a toda la sociedad, pero se agudiza cuando la víctima no tiene recursos propios e hizo un llamado de atención a la importancia de sostener el programa Ellas Hacen, donde las mujeres se juntan y capacitan".

Sandra Maestre, integrante de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, “los trabajadores que se inventan el trabajo día a día,” señaló que el 90% de la planta de Argentina Trabaja son mujeres.

Se cerró la actividad con la lectura de un documento de unidad donde se destaca el pedido de libertad para Milagro Sala, la exigencia de aplicación de la ley en contra de la violencia hacia las mujeres, y la reivindicación de una política de salud sexual integral, con el cumplimiento de los derechos reproductivos y no reproductivos. A su vez se convocó a la movilización del 8 de marzo.