El jefe de asesores del ministerio de Salud bonaerense, Enio García, adelantó que desde la provincia de Buenos Aires se están evaluando restricciones que apunten a un mayor control en tres áreas sensibles, ante el aumento de casos de coronavirus registrado en la ultima semana.
"Estamos pensando en mayores restricciones en el ámbito del AMBA porque la cantidad de casos que se registró la semana pasada fue impresionante", dijo el sanitarista en diálogo con radio Delta y explicó que en el pico que se registró el año pasado, que puso en tensión el sistema de salud en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires, fue de "más o menos 6.500 casos, la mayoría concentrado en el AMBA", mientras que el miércoles de la semana pasada "solo en provincia" hubo "8 mil casos".
En una primera instancia, manifestó que, desde la Provincia, se evalúan mayores controles y posibles restricciones en tres áreas de manera escalonada: el transporte público, las actividades recreativas, y la actividad nocturna. En esta última, el gobierno provincial ya había resuelto limitar la circulación y las actividades entre las 2 y las 6 de la mañana. También se hará mayor foco en las reuniones sociales: habrá más controles, y continuarán limitadas a un máximo de 10 personas como se estableció en el último anuncio.
En una primera instancia, esto implicaría, de acuerdo a lo que indicaron desde el gobierno provincial a QUE PASA, un mayor control a actividades de bares, restaurantes, sobre sus aforos o sus horarios de atención en un principio, con la posibilidad también de modificar, en una segunda instancia, su forma de funcionamiento si se prolongaran las restricciones de circulación o si fuera necesario reducir la cantidad de personas que pueden concurrir a un espacio.
En cuanto al transporte público, en primer lugar se controlará que se cumpla con la normativa vigente como la cantidad de pasajeros que pueden viajar parados en los colectivos, o el sistema de turnos para reservas de viajes en los trenes. Luego, se evaluará la necesidad o no re restringir su utilización.
Actualmente, la provincia de Buenos Aires mantiene 110 municipios en fase 4 y 25 en fase 5. Entre los que se encuentran en fase 4 están los que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y que, en caso que tengan un crecimiento de casos para los próximos días, podrían ser parte del esquema de restricciones adicionales de lo que será una nueva fase 3.
“Que se entienda que vamos a priorizar el trabajo, vamos a priorizar que la economía siga funcionando”, dijo Enio García en relación a las futuras restricciones y en ese sentido, resta saber qué pasará con rubros como el servicio doméstico, la construcción, ventas de calzado, jugueterías, entre otros que en fase 3, el año pasado no estaban permitidos como gimnasios, lavaderos y ferias.
Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, clubes, son algunos de los espacios donde tampoco estaba permitida la concurrencia de personas en la fase anterior.
Lo mismo ocurría con los deportes grupales, como por ejemplo el fútbol 5, y con las actividades sociales con distanciamiento, lo que retornaría a la prohibición de reuniones en lugares cerrados.
Por otra parte, se encuentran las clases presenciales, que no se encotraban habilitadas en la anterior fase 3, e indicó que, en ese caso se estuvo monitoreando la situación, y notaron que "la población vinculada al sector educativo no tiene una diferencia en el aumento de casos".
"Analizamos docentes, no docentes, por edad y parecería que los contagios no se están dando en las escuelas. Hay población en edad educativa contagiada, pero parecería que los jóvenes son los que se están contagiando más y eso nos da el indicio que los contagios pasan por otro lado: por el transporte, actividades recreativas o nocturnas y no por la presencialidad en las escuelas", enfatizó.
Por último, destacó la importancia de tomar decisiones en conjunto con las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, y "trabajar de forma coordinada", porque, enfatizó, "la región del AMBA, es un continuo, con distintos intendentes", y "no tiene sentido tomar una decisión que no sea en consenso".
Por este motivo, en la tarde de este lunes, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, recibe esta tarde en Casa Rosada a sus pares de la Ciudad, Felipe Miguel, y de la Provincia, Carlos Bianco, para analizar eventuales nuevas restricciones en la zona del AMBA. Entre los participantes hay coincidencia que la segunda ola ya llegó y que habrá que tomar más medidas, aunque no se esperan anuncios para esta tarde.
El encuentro se desarrolla en la oficina de Cafiero en Casa Rosada, donde también se encuentran la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el porteño, Fernán Quirós; y el viceministro bonaerense, Nicolás Kreplak.
Se trata de una primera instancia para hacer un "análisis general de la situación sanitaria" y luego determinar "las medidas que sean necesarias".