Salvataje a la Fiesta de la Flor: el Municipio otorgará una ayuda económica por la falta de ingresos durante la pandemia

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk había anunciado el apoyo a la institución en su discurso de apertura de sesiones, frente a una compleja situación económica. Este martes se firmará el convenio entre el Municipio y la entidad.

fiesta nacional flor predio

La Fiesta Nacional de la Flor, que se realiza año tras año en Escobar, forma parte del tradicional acervo cultural no sólo de ese distrito, sino también de toda la provincia de Buenos Aires y del país. Pero a causa de la pandemia de coronavirus, la endeble situación económica que vivía se agravó y a comienzos de 2021 se barajó la posibilidad de que dejara de realizarse. Para que esto no sucediera, el Municipio encabezado por Ariel Sujarchuk anunció semanas atrás una ayuda económica que este martes quedará plasmada en un acuerdo entre la entidad y la comuna.

El año pasado, debido al Covid-19, la edición número 57 de la fiesta debió realizarse de manera virtual, y esto produjo que la asociación no tuviera su principal ingreso, que era el de las entradas al evento. La nula recaudación de 2020 se sumó a una situación histórica de complicaciones financieras que desde los años '90 tiene la entidad, y la puso al borde de la quiebra.

Por este motivo, Sujarchuk había anunciado el pasado 17 de marzo la ayuda económica para la fiesta: "Ni la municipalizamos, ni la politizamos, ni me la quedé ni me la quiero quedar. Eso pasaba antes de que yo fuera intendente, cuando la boicoteaban. Nosotros pusimos la plata que en cuatro años no pusieron Nación ni Provincia, pero se llegó a un estado donde la comisión directiva dijo que no podía más. Por eso, vamos a trabajar con las autoridades para armar un modelo productivo de este predio y que vuelva a ser una fiesta permanente".

fiesta nacional flor predio 2

Este 6 de abril, el intendente y el titular de la Fiesta de la Flor, Tetsuya Hirose, firmarán un convenio para poder solventar los gastos que tiene la entidad. En diálogo con QUE PASA, Hirose contó cómo es la actualidad de la asociación: "Nosotros algunas cosas de a poco recaudamos con unas actividades que hacemos, pero con el dinero que falte nos ayudará el Municipio, para poder estar con los sueldos al día porque es imposible pagar los sueldos, los aportes".

Además, dijo que "en el caso de que este año la pandemia se termine y podamos organizar nuevamente la fiesta, en ese momento vamos a necesitar cierta cantidad de dinero para poder armar la exposición y todo el evento que consiste en el alquiler de las carrozas, elección de la embajadora. Todos esos gastos los va a anticipar el Municipio para poder realizar la quincuagésima octava fiesta siempre que termine la pandemia que estamos soportando."

En el mantenimiento del predio, como también la parte administrativa, trabajan durante todo el año once empleados. "También tenemos nuestra Escuela de Floricultura y Jardinería que es una entidad subvencionada. En este momento, está funcionando con las limitaciones que impuso el Ministerio de Educación. Al estar subvencionada, de esos gastos se encarga la provincia de Buenos Aires", detalló Hirose.

Los problemas económicos de la entidad no son nuevos. En la entrevista con este medio, el titular de la asociación relató que la entidad, hace un poco más de 20 años, en la última parte de la gestión de Luis Brusi, comenzó con las dificultades financieras. "Siempre venimos a los tropezones, pero nunca dejamos de hacer la fiesta. Al no poder hacerla el año pasado, pedimos ya la ayuda del Municipio. El señor Ariel Sujarchuk es un gran defensor de la fiesta porque es la que le dio la identidad a Escobar. Los escobarenses, cuando paseamos por todo el país, o en algún lugar del mundo, y decimos que somos de Escobar, saben que es donde hacen la fiesta", expresó. 

Por último, también se manifestó sobre la dificultad que tiene conseguir auspicios de empresas privadas. "Todas las empresas han pasado por un montón de dificultades, entonces realmente es muy difícil. Se intenta, se pide, pero generalmente y lamentablemente no tenemos el apoyo de un auspicio o sponsoreo de privados. Eso no lo hemos logrado durante este tiempo, por lo menos durante mi gestión. Muy pocas veces se ha conseguido algún sponsor importante, siempre han sido la Nación, Provincia o el Municipio", cerró.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo