En las próximas horas se espera un nuevo anuncio del presidente Alberto Fernández sobre las restricciones que se llevarán adelante en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y centros urbanos de todo el país para evitar la propagación del Covid-19, ante el crecimiento de contagios que puso en jaque a los sistemas sanitarios.
Este jueves, el gobierno nacional terminará de definir cuáles serían las nuevas medidas, luego de haber mantenido una reunión con gobernadores, de la que participó el mandatario bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, donde se mostró la necesidad de reforzar los controles sobre las restricciones que rigen actualmente en el AMBA.
Para ello, una de las nuevas medidas que se implementará a partir del próximo 1° de mayo, fecha en la que vence el Decreto de Necesidad y Urgencia que había sido firmado por Fernández dos semanas atrás, será el cierre de accesos desde la provincia de Buenos Aires a la Ciudad en horario nocturno, y viceversa, para tener un mayor control sobre el flujo de vehículos y transporte público que circula en la zona metropolitana.
En el encuentro, tanto Larreta como Kicillof coincidieron en que las medidas tomadas hasta el momento lograron aplanar la curva de contagios, pero que la meseta es aún muy alta. En el caso de la Ciudad, el promedio es de 2.700 casos diarios, mientras que en la Provincia, ese número asciende a 28.000. Por eso, se solicitó ajustar las medidas de controles en operativos en los que participen fuerzas federales, provinciales y de la ciudad.
Por otra parte, el gobierno nacional evalúa por estas horas la posibilidad de ampliar el horario de circulación nocturna. Si bien es una medida que no está definida, podría tomarse para los días del fin de semana (viernes, sábado y domingo) y se extendería entre una y dos horas más antes de las 20, horario en el que comienza la prohibición para circular actualmente. De esta manera, la restricción para circular podría llevarse desde las 18 o 19 horas, hasta las 6 de la mañana.
El punto que más conflicto genera entre las diferentes jurisdicciones en las horas previas al anuncio es el de las clases presenciales. Mientras que la Ciudad de Buenos Aires parece estar decidida a no negociar la presencialidad en las escuelas porteñas, desde la gestión provincial indicaron a QUE PASA que "todos queremos volver a las clases presenciales, pero producto de la baja de circulación que se generó en los últimos días por el pase momentáneo a la virtualidad es que creemos que se debe hacer un pequeño esfuerzo más, las escuelas implican una movilidad muy grande". En concreto, la idea del gobierno nacional sería poder implementar un esquema de presencialidad algún día en la semana, siempre guiado por la situación epidemiológica de cada jurisdicción.
"Si seguimos en meseta es un desastre, hay que reducir los casos. Hay que aplanar urgente la curva. La secuencia se viene repitiendo de manual, arranca Ciudad, sigue en el AMBA y después el interior de la Provincia", manifestó el gobernador al finalizar la reunión.
En la mañana de este jueves, Kicillof mantendrá una reunión con intendentes donde evaluará la situación en cada uno de los distritos, y desde el gobierno provincial señalaron que "acompañaremos las medidas del presidente, y después adecuaremos esas decisiones a nuestro sistema de fases".