Ávalos: “Hay cuestiones contradictorias en la gestión de Jorge Macri”

La concejal por el GEN de Vicente López dialogó con QuePasa sobre la declaración de emergencia en seguridad, y criticó la gestión de Jorge Macri.

Claudia Ávalos Uñates, concejal por el GEN de Vicente López, dio su opinión sobre la gestión local, en el comienzo de un nuevo año legislativo en el distrito. También habló de la recientemente declarada Emergencia en Seguridad, y de las demandas de los vecinos de Vicente López.

“Hay cuestiones contradictorias en la gestión de Jorge Macri, porque los tiempos cambian y los gobiernos van rotando de posición. En el discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, es muy interesante analizar dos ejes, a modo de ejemplo: transparencia y relación con el vecino”, dijo la concejal del GEN.

En lo relacionado a la transparencia, señaló que se siente alejada de Jorge Macri, y entiende que “hoy hay muchas dudas en cuanto a la cuestión de la transparencia, y es algo que el vecino reclama junto con el hecho de tener las cuentas claras”. La sociedad, aseguró, está “sensible a este tipo de secretos, y ahí es donde se ve que la cuestión ‘objetiva’ se cumple en el discurso, pero no en los hechos”.

En este sentido, Ávalos ejemplificó este hecho con la reciente declaración de adhesión a la Emergencia en Seguridad a nivel provincial y nacional: “Yo me pregunto qué pasará con las licitaciones o las compras directas, más allá de que sea una figura que está prevista en la ley. Vicente López hace cuatro años que viene aumentando su presupuesto en seguridad y hace cuatro años también que el vecino viene pagando una tasa que antes podía discernirse y ahora ya no, porque también cerraron ese canal de información. Hoy no está ni siquiera ese dato. En ese sentido, hay cuestiones que empiezan a colisionar entre el discurso y el hacer.”

Sobre el tema, agregó que “si el debate hubiese sido con mayor argumento en cuanto a la situación de cómo se tratan los hechos delictivos, si hubiera un análisis que aportaran datos de las áreas de seguridad, no sólo en la parte represiva, sino en materia de prevención, podría entender un poco más la celeridad con la que se trató ese tema”.

Por último, destacó que “la administración de los recursos públicos es sagrada, porque el vecino paga por todo, y además se está comiendo un ajuste infernal en tarifas, mientras que su sueldo sigue siendo el mismo, con muchas paritarias que todavía no están cerradas”.

“Al tipo de a pie le repugna eso, y tiene un julepe bárbaro de que estos temas le sigan afectando en bolsillo. Y también repugna que no se le de relevancia a los temas como las sociedades off shore, que no son un delito en sí, pero que son acciones muy sospechosas y que tienen que ver también con esta transparencia que reclama la sociedad. Tenemos que empezar a pensar como clase política si nuestras acciones están o no en sintonía con las necesidades de la gente y con las demandas que nos están haciendo hoy, desde un punto de vista moral, no sólo de gestión”, finalizó.