Monseñor Ojea le pidió a la dirigencia política "promover el diálogo"

Además, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de San Isidro insistió en la necesidad de "dejar de estar atados a las encuestas".

ojea

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea, le pidió a la dirigencia política a "dejar de estar atados a las encuestas", e insistió en la necesidad de "promover diálogos y entendimientos" entre las diversas fuerzas políticas frente a un "riesgo común para todos" como es el pandemia de coronavirus, y en el marco de la campaña electoral que se avecina.

"Necesitamos ejemplos de la clase dirigente. Yo recomiendo a los políticos la lectura del capítulo V de la Fratelli Tutti que habla de que la mejor política es la preocupación por los últimos, por no excluir a nadie y la necesidad de no estar tan atados a las encuestas para poder ser fecundos en la vida política, trabajar para el bien común y entrar en procesos de construcción", dijo Ojea en diálogo con Télam.

En otro tramo de la entrevista, el obispo de San Isidro recordó que "en el primer momento de la pandemia, el pueblo asistió a una puesta en común de las decisiones por parte de los dirigentes".

"Se vivió un momento de mucha esperanza en cuanto poder salir juntos de esta pandemia, pero luego se dinamitó y se comenzó a buscar culpables de cada cosa", aseveró el prelado y mencionó el desafió que implica gestionar en el marco de una situación inédita como una pandemia, donde las autoridades "han tenido que conjugar las restricciones necesarias para cuidarnos con las necesidades vitales que existen".

En ese marco, consideró importante que "nos podamos reunir gente de distintos pensamientos y opiniones políticas frente a un riesgo común", como es el virus. Ojea analizó también "el estado de angustia, nerviosismo y enojo que produce la pandemia" en toda la sociedad, incluida la clase dirigente, lo que repercute en el "modo de tratarnos y en el lenguaje de algunos comunicadores, que es sumamente agresivo en algunos casos".

"Hay un desafío grande en estas condiciones psicológicas que es buscar salidas y encuentros que puedan promover diálogos y entendimientos. Es un deseo que los políticos puedan encontrarse más allá de sus diferencias profundas que tienen en la visión de la realidad", concluyó.

Agencia Télam

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo