Las vacaciones de invierno en San Isidro traen talleres para disfrutar en familia

Del 17 al 30 de julio, las propuestas abarcarán armado de juguetes artesanales, collages, audiocuentos, origami, conciertos didácticos, entre otras. Serán gratuitas, y algunas requieren inscripción previa.

taller vacaciones san isidro 3

Las vacaciones de invierno en San Isidro acercan a las familias la posibilidad de disfrutar de talleres y propuestas didácticas para poder disfrutar desde el hogar el receso y que servirán de complemento a los paseos que se puedan realizar en el marco de la pandemia por Covid-19.

Una agenda sin pausa, con actividades que irán a las 11 y a las 15.30 por el canal de YouTube de la Secretaría de Cultura de San Isidro, páginas web y WhatsApp, algunos en vivo y otros grabados. Eso sí, será clave prestar mucha atención a los materiales que se necesiten y tenerlos a mano para que todo fluya viento en popa. 

Si bien en algunos casos puntuales se necesitará de la asistencia de un adulto, todas las actividades fueron diseñadas para que los chicos resuelvan y hagan por su cuenta.

CRONOGRAMA DE "TEMPORADA DE TALLERES":

SÁBADO 17 DE JULIO

“7 maravillas a la vuelta de la esquina”: A veces no hace falta viajar para sorprenderse, y las cosas más curiosas pueden encontrarse a la vuelta de la esquina, en los lugares y recorridos que creemos que conocemos de memoria.Con una guía especial a través de pistas y desafíos, te invitamos a jugar y descubrir las maravillas que nos rodean. ¿Te animás?

A partir de ese sábado, podés descargar la guía en la página web del Museo del Juguete (INGRESAR ACÁ)

LUNES 19 DE JULIO

15.30 hs - “Ideas para no aburrirse”. Por Leti Prone. Streaming por YouTube Live de San Isidro Cultura (INGRESAR ACÁ). Este taller permitirá generar ideas para combatir el aburrimiento: se fabricará el cofre de las ideas para crear, con simples elementos, juguetes y juegos propios; disfraces, objetos armados, y se preparará un regalo o una sorpresa. Materiales: lápices de colores, marcadores, cajas o cartones, pegamento, tijera, papeles de colores, material reciclado, cinta de papel, rodillo, pinceles,  harina, sal, semillas (las que tengas en casa) y témperas.

MARTES 20 DE JULIO

A las 11 hs - “Había una vez un mundo sin canillas. El aljibe”. Streaming por YouTube Live de San Isidro Cultura (INGRESAR ACÁ). Hoy conseguir agua es fácil, pero no siempre fue así. El aljibe era una de las tecnologías que se usaban para obtener agua cuando no existían las canillas.  ¿Te gustaría tener tu propio aljibe, como el que se encuentra en el patio del museo? En este tutorial se puede saber cómo lograrlo. Taller a cargo del equipo educativo del Museo Pueyrredón. Materiales: botella de plástico resistente, tapa plástica o cápsula de café, un corcho, dos tapitas de gaseosa iguales, cuatro clips, 30 cm de piolín o hilo grueso, punzón o clavo, cuchillo con serrucho, velita, fósforos, tijera, cinta adhesiva, marcador permanente, papeles o cartulinas y lápices de colores o marcadores para pintar.

MIÉRCOLES 21 DE JULIO

A las 11 hs - “Una aventura en collage”. Video de Quinta Los Ombúes por YouTube Live de San Isidro Cultura (INGRESAR ACÁ). Hace poco llegó a la colección del museo una nueva pieza: un avioncito AIRCO. Y desde que llegó pasan cosas extrañas. Por ejemplo, la estatuita hecha por Lola Mora quiere salir a volar en el avión y conocer San Isidro desde el aire. Una aventura para no perderse.

A las 15.30 hs - “Creando con cartón”. Por Matías Ostili. Streaming por YouTube Live de San Isidro Cultura (INGRESAR ACÁ). En este taller se verán las diferentes posibilidades de encastre con cartón y sus variadas cualidades. Utilizando esta técnica se podrán realizar desde esculturas artísticas hasta estructuras funcionales como muebles para el cuarto. Materiales: cartones de diferentes tamaños y grosores (preferentemente gruesos y rígidos), tijera, cutter (uso supervisado por un mayor), regla, birome o lápiz, y cinta de papel.

JUEVES 22 DE JULIO

Se publicará durante los horarios del museo. “Colorín colorado, juguetes contados”. Audiocuentos por WhatsApp. Los juguetes son objetos queridos, en ocasiones remendados, guardados por años, son trampolines para la imaginación y por todo eso se vuelven a veces protagonistas de cuentos e historias. Los jueves de vacaciones el Museo del Juguete regala un audiocuento narrado por WhatsApp, para compartir en familia o ponerse los auriculares y cerrar los ojos a tanta pantalla. A cargo de Selva Bianchi, de talleres Tiempo no apurado. Para recibir los cuentos, tendrán que anotarse enr el WhatsApp 1123042545.

A las 11 hs - “Que sepa coser, que sepa plegar”. Vídeo por YouTube Live de San Isidro Cultura (INGRESAR ACÁ). En la sala del Museo del Juguete Trabajar/Descansar se muestran juguetes relacionados con el mundo de los oficios, las profesiones y los trabajos. Jugando se puede ser lo que se te ocurra. En este taller, inspirados en algunos de esos juguetes, los niños serán diseñadores de ropita… ¡pero de papel! para luego vestir a sus personajes favoritos. Taller a cargo del equipo educativo del Museo del Juguete. Materiales: papeles glasé o afiche cortado en cuadrados, tijera y pegamento, lápices y marcadores.

VIERNES 23 DE JULIO

15.30 hs . Por Pedro Aparicio. “Taller de origami y kirigami”. Streaming por YouTube Live de San Isidro Cultura (INGRESAR ACÁ). ¿Cómo hacer una casa de papel en origami y kirigami? ¿Cómo explicar la manera de hacerla sin usar las palabras? Un taller divertido y original. Materiales: papeles de hoja tamaño A4, papeles cuadrados de 15×15 de cualquier color, tijera, pegamento, marcadores o lápices de colores.

SÁBADO 24 DE JULIO

A las 11 hs - Concierto didáctico de la Orquesta del Tango de Buenos Aires (gentileza del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires). Vídeo por YouTube Live de San Isidro Cultura (INGRESAR ACÁ). Marcos, un joven porteñito del colorido barrio de La Boca, emprende de casualidad un divertido viaje entre músicos e instrumentos, que lo lleva por el apasionante mundo del tango. Realizado por la Orquesta del Tango de Buenos Aires, dependiente de la Dirección General de Música del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

LUNES 26 DE JULIO

15.30 hs - Por María Laura Pini. “Colores caseros”. Streaming por YouTube Live de San Isidro Cultura (INGRESAR ACÁ). ¿Sabías que podés hacer colores con lo que tenés cerquita? Encuentro para hacer magia de tintas con verduras, pasto, frutas y flores; los chicos se transformarán en pintores y exploradores de una manera fácil y simple. ¡Ojo! Hay un momento donde se va a requerir la supervisión de un adulto para hacer los colores. Materiales: una remolacha cruda, un poco de pasto fresco, hojas de espinaca, albahaca u otras hojas verdes que no sean carnosas, un pedazo chico de repollo colorado, una taza de yerba, cáscara de dos o tres cebollas comunes, cáscara de dos o tres cebollas coloradas, porotos negros, alcohol de 90 grados, sal gruesa, jugo de limón, vinagre blanco (opcional), frascos para poner tus tintas, papel o tela gruesa para pintar y pinceles.

MARTES 27 DE JULIO

A las 11 hs - “Había una vez un mundo sin canillas. El molino”. Vídeo por YouTube Live de San Isidro Cultura (INGRESAR ACÁ). El Museo Pueyrredón, antes de ser museo, fue una chacra. ¿De dónde sacaba el agua la gente en ese entonces? Del río, de la lluvia y también ¡del fondo de la tierra! El molino era, y aún es, una manera de aprovechar el agua de los pozos profundos. Con ingenio y ayuda del viento desde casa se puede construir uno. Taller a cargo del equipo educativo del Museo Pueyrredón. Materiales: tubo de rollo de cocina, escarbadiente, dos mostacillas, broches de ropa, hojas de cartulina Nº 5 de color, regla, lápiz negro y de colores, y pegamento  o pegamento de silicona fría.

MIÉRCOLES 28 DE JULIO

A las 11 hs - “¿Cómo vuelan los aviones?”. Vídeo por YouTube Live de San Isidro Cultura (INGRESAR ACÁ). Aviones de papel, aviones a hélice o motor. Pero, ¿sabés cómo vuelan los aviones? Hace 101 años en San Isidro se inauguraba un aeródromo en el que aterrizaron y despegaron muchísimos aviones. Para celebrarlo, en estas vacaciones en Quinta Los Ombúes se invita a los chicos a plegar y jugar con aviones. En este video habrá algunos trucos para que los aviones de papel vuelen más lejos y más alto. Materiales: papeles

15.30 hs - Por Mariana Azcoaga. “Érase una vez. Taller de libritos”. Streaming por YouTube Live de San Isidro Cultura (INGRESAR ACÁ). Se aprenderá a hacer un librito y jugar con historias, cuentos y letras. Materiales: una hoja A4, cartón o cajitas o plancha de cartón gris fino o el cartón que tengas  a mano, papel de color para la tapa, lápices /marcadores, pegamento y tijera.

JUEVES 29 DE JULIO

Se publicará durante los horarios del museo. “Colorín colorado, juguetes contados”. Audiocuentos por WhatsApp. Los juguetes son objetos queridos, en ocasiones remendados, guardados por años, son trampolines para la imaginación y por todo eso se vuelven a veces protagonistas de cuentos e historias. Los jueves de vacaciones el Museo del Juguete regala un audiocuento narrado por WhatsApp, para compartir en familia o ponerse los auriculares y cerrar los ojos a tanta pantalla. A cargo de Selva Bianchi, de talleres Tiempo no apurado. Para recibir los cuentos, tendrán que anotarse enr el WhatsApp 1123042545.

A las 11 hs - “Autitos a globomotorrrr”. Vídeo por YouTube Live de San Isidro Cultura (INGRESAR ACÁ). A veces para viajar no hace falta irse lejos. En la sala del Museo del Juguete El Universo/Mi casa se muestran juguetes relacionados con los viajes, alrededor del mundo, de la manzana o de la mesa de nuestra casa. Y también esos viajes que se hacen con la imaginación, y con la ayuda de los juguetes. Entre ellos, los autitos son un clásico, los hay a pila, a fricción, a piolín… ¡y a globo! ¿Cómo hacer uno? Taller a cargo del equipo educativo del Museo del Juguete. Materiales: un globo, un cartón de 10 x 7 cm aprox. o una cajita pequeña, tres sorbetes, dos palitos de brochette o similares, cuatro tapitas de gaseosa, cinta adhesiva y tijera.

VIERNES 30 DE JULIO

15.30 hs - Por Cali Bohl. “¿Cómo convertir tu casa en una plaza?”. Streaming por YouTube Live de San Isidro Cultura (INGRESAR ACÁ). Construcción con elementos simples lo más importante: juegos. ¡Y que la casa se llene de diversión! Materiales: tubo de cartón (del rollo de cocina o papel higiénico), cajas de ravioles, arroz o mate cocido/té, pintura blanca y de colores, tijera, plastilina o un poquito de la masa que tengan y base plástica de sifón en desuso o cajita de cartón tipo cajita de té para dar soporte a la estructura.