La discusión entre el ex secretario de comercio, Guillermo Moreno y el intendente de Vicente López, Jorge Macri, donde debatieron sobre el crecimiento del desempleo en la Argentina, se dio en el marco del programa televisivo de Mauro Viale en América TV.
Según Moreno, para el tan publicitado segundo semestre, se espera que la desocupación se duplique. Afirma que en los hogares donde el jefe de familia fue despedido de su empleo, el resto de los integrantes se suma al mercado laboral, en busca del sustento familiar.
El ex funcionario, además agregó que el crecimiento vegetativo de la población hace que las personas que terminan el colegio secundario, se sumen al mercado laboral. "La actual gestión de Cambiemos tampoco estaría generando empleo genuino para ese sector de la población", indicó.
Al respecto, Jorge Macri opinó: “Otros países de Latinoamérica lograron generar emplo y ganar mercado en el mundo en los mismos 10 años en los que la Argentina no lo logró. Perú ha dado avances tremendos en la generación de empleos y valor agregado, Chile ha sido muy confiable y ha crecido de manera sostenida y ha resuelto muchos de sus problemas estructurales".
"Me parece que repetir el paradigma del pasado es volver a caer en los mismos problemas. Debemos recuperar el mercado interno, pero Argentina tiene un porvenir muy grande de la mano de recuperar una sociedad que se eduque como se educó en una época, que sea de ciudadanos libres, que puedan trabajar en puesto de valor agregado. Creo que nosotros vamos a tener la capacidad de hacerlo, y veo que muchos alimentan un nivel de conflictividad donde siento que hay un deseo de que nos vaya mal", sentenció el jefe comunal de Vicente López.
A lo que Moreno respondió: “No creo que no haya un solo peronista que no esté pidiendo la paz en la Argentina. Con respecto al mercado interno desde ya que tiene razón, a mí me criticaron porque hicimos las emisiones al dólar, si nosotros hacemos un blanqueo está mal, si lo hacen ellos está bien".
"Igual les aclaro, como son muy primarios hay temas que no analizan. Cuando nosotros estudiamos el blanqueo, la economía argentina, que no era muy distintas en términos agregados que la de ahora, no puede absorber más de 9 mil millones de dólares por año. Ustedes se plantean un objetivo de 50 mil millones, si lo consiguen el tipo de cambio les va a 8 pesos, entonces ¿cómo vas a ir a conseguir mercados externos con ese tipo de cambio? Tengan cuidado con las cosas que dicen, se disparan en los pies porque no saben", arremetió el ex funcionario.