Juegos Olímpicos: los vecinos de Tres de Febrero que sueñan con las medallas en Tokio

Luis Scola, Agustina Gorzelany y Thiago Almada son los deportistas que representarán al país en el certamen internacional.

vecinos tres de febrero juegos olimpicos

Comenzaron los Juegos Olímpicos de Tokio: miles de deportistas, 206 países, 50 disciplinas distintas, 339 eventos y claro, innumerable cantidad de ilusiones, esperanzas y sueños que intentarán ser materializados en medallas.

El certamen internacional ya inició este jueves, aunque la presentación inaugural será mañana viernes a partir de las 8 horas (hora Argentina) en el Estadio Olímpico de Tokio, que cuenta con una capacidad para 68.000 espectadores pero que, en el marco de la pandemia del coronavirus y las restricciones que imperan en Japón, habrá poco menos de 1.000 personas.

Son 174 los argentinos que buscarán dar el golpe y quedar en la historia no solo de los JJOO sino también del país. Muchos practican diferentes disciplinas; muchos, seguramente, deben pensar distinto y ser de una manera u otra. Pero lo que sí es seguro, es que tres de todos ellos provienen del mismo lugar.

Tres de Febrero, el distrito de la Zona Oeste del conurbano bonaerense, se hace presente en tierras asiáticas a través de Luis Scola, histórico jugador de la Selección de Básquet Masculino; Agustina Gorzelany, del Hockey Femenino; y Thiago Almada, del Fútbol Masculino.

Oriundo de Ciudad Jardín, Luifa debutó de forma profesional en Ferro Carril Oeste. Sus grandes actuaciones allí le permitieron emigrar a España, en donde se instaló más de diez años para jugar en el Saski Baskonia (anteriormente llamado Tau Cerámica) y en el Gijón Baloncesto. En 2007 logró el sueño de cualquier basquetbolista: disputar la NBA.

El Houston Rockets fue quien adquirió al deportista, que tan solo en la primera temporada logró aparecer en el Quinteto de mejores rookies de la competencia. Su trayectoria a nivel clubes continuó a Phoenix Suns, Indiana Pacers, Toronto Raptors, Brooklyn Nets, Shanxi Zhongyu, Shangai Sharks, Olimpia Milano y Pallacanestro Varese, su actual club.

Su historia con la Selección Argentina es muy particular, tanto a nivel grupal como individual, en donde su palmarés indica que obtuvo la Medalla de Oro en el Campeonato FIBA Américas 2001, Medalla de Plata en el Mundial 2002, Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Medalla de Oro en el FIBA Diamond Ball 2008, Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Medalla de Oro en el Campeonato FIBA Américas de 2011, Medalla de Oro en los Juegos Panamericanos de 2019 y Medalla de Plata en el Mundial 2019.

Con la pasión por el Hockey intacta desde los seis años, Gorzelany, de categoría 96´, se desempeña actualmente en el Club San Martín de la localidad de Villa Bosch. En materia internacional, fue parte del seleccionado argentino Junior en el Campeonato Mundial Junior de Hockey sobre Césped, certamen en el que ganó la medalla de oro al derrotar a Holanda en la final con un gol de ella a los 35 minutos del segundo tiempo.

Sus buenas actuaciones le permitieron, años más tarde, contar con una oportunidad en la Selección Argentina de mayores, la cual no desperdició. En 2017 fue parte del equipo que se alzó con la Copa Panamericana de Hockey. La actualidad la tiene presente en Tokio, donde buscará continuar por la buena senda victoriosa.

Nacido en Ciudadela, Almada, de 20 años, debutó profesionalmente allá por el 2018 en Vélez Sarfield, institución en la que jugó 38 partidos y convirtió once goles y dos asistencias.

La Joya, rápidamente, fue llamado a integrar el equipo de la Selección Argentina Sub 20 en el Sudamericano de Chile 2019. Disputó siete encuentros y anotó un tanto.

El combinado albiceleste comenzó su camino esta mañana ante Australia y cayó por 2 a 0. Pese a ello, aún le quedan posibilidades de acceder a la siguiente instancia ya que le resta jugar frente a España y Egipto.

QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo