Claudia Ávalos Uñates, concejal del GEN en Vicente López, dialogó con QuéPasa en la previa de la segunda marcha #NiUnaMenos, y cuestionó varios aspectos sobre el tratamiento de la violencia de género a nivel local, provincial y nacional.
En primera instancia, Ávalos Uñates hizo un breve balance sobre este año de trabajo tras la primera convocatoria, realizada el 3 de junio de 2015. “En cuanto a los logros no podemos decir mucho, porque más allá de las manifestaciones y de las cuestiones virtuales y marketineras, el trabajo en lo que es asistencia a las víctimas no tuvo mayor inversión, recursos y atención en cuanto a los profesionales y áreas donde pueda tratarse de prevenir este flagelo. En definitiva, no se ven políticas proactivas para el tratamiento de la violencia de género”, enfatizó.
En relación al rol del Gobierno nacional y provincial, Ávalos Uñates sentenció: “Quizás se puede entender el argumento de que vienen de una herencia, pero el actual gobierno también tuvo las herramientas para modificar las partidas presupuestarias si realmente se hubiera deseado destinar recursos y si el tema llamara realmente a la reflexión para trabajar en ese sentido”.
En cuanto a la situación en el distrito, dijo que el año pasado “no sólo se convocó a la marcha para visibilizar el problema de la violencia de género, sino que se elevaron proyectos para la creación de la casa para las mujeres víctimas de violencia, bajo la administración municipal”.
“Es importante reflexionar sobre cómo uno debe entender el Estado. Nosotros lo entendemos como herramienta para proteger a quien se encuentra más vulnerable. En la cuestión presupuestaria, lo mismo: si hay que privilegiar algún tipo de gasto, debe ser para los sectores más vulnerables, entre los que se encuentran las mujeres”, continuó la edil del GEN.
Sin embargo, Ávalos Uñates explicó que la cuestión de la violencia no abarca solamente “como única víctima a la mujer, sino que también están los niños y las familias que viven esa situación”. En este sentido, sostuvo que espera que “Vicente López, que es un municipio más que privilegiado, perfeccione también las políticas en materia salud, niñez y adolescencia, que es un lugar donde también debe priorizarse la contención”.
Por último, agregó que es notorio como, cuando se toca el tema de la violencia de género, “la misma sociedad margina el problema, porque nos criaron con preceptos de que sobre esos temas no se habla, cuando es una problemática generalizada que atraviesa a todas las clases sociales”.