La concejal del bloque Libres del Sur de San Isidro y vecina del barrio La Cava, Elizabeth Aguirre, dialogó con QuePasa acerca de los allanamientos que se sucedieron semanas atrás en donde se volvió a evidenciar la problemática de la venta de droga en las barrios de San Isidro.
“Está creciendo mucho la venta, cocaína y marihuana fundamentalmente, por suerte el paco no entró a San Isidro. Ahora la venta está más visible y se ven chicos desde los 12 años", explicó Aguirre.
La edil lo vinculó directamente a la cuestión de la seguridad: "Cuando se hicieron allanamientos en La Cava solo sirvió de pantalla. Los allanamientos en los barrios nunca tocan al que realmente vende. Parte de que se venda libremente tiene que ver con una complicidad. No se pueden ingresar materiales de construcción, pero la droga entra sin ningún problema. Es difícil salir a denunciar muchas veces, porque vivís ahí y tenes una familia que cuidar".
Y en tal sentido agregó que "en el barrio no contamos con presencia de fuerzas de seguridad, la gendarmería está para cuidar a la gente de afuera y vigilar a los de adentro. Las respuestas cotidianas que recibimos los que estamos adentro, son balas de goma y la gente lo naturaliza, escuchar un tiro se vuelve común. La policía llega siempre después y muchas veces su presencia perjudica porque atacan a los pibes por portación de cara".
Otro de los temas que la concejal hizo referencia fue acerca de la polémica por la extensión del contrato de parquímetros en San Isidro.
“A mucha gente que no le llega de fondo la problemática de los parquímetros sencillamente porque no tienen auto o vienen de vez en cuando a realizar un trámite al centro de San Isidro", explicó Aguirre.
No obstante, reconoció la importancia que implica en términos de ingresos y obras para el distrito: "Creemos que es importante porque se tiene que municipalizar el sistema, dado que genera una buena recaudación y eso se puede destinar a verdaderas obras para la comunidad o a otras áreas importantes como salud, educación o género".