Tensión en el sistema de testeos: ¿Quiénes deben hisoparse y quiénes no?

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo que con la aparición de Ómicron "cambia la situación, porque cien mil casos tensan el sistema de testeo" y afirmó que no se debe concurrir a los centros sin la indicación correspondiente.

hisopado test coronavirus 201730

Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, recomendó este miércoles que aquellas personas que no tengan indicación de testeo no se acerquen a los centros donde se realizan para no seguir tensando el sistema, ante el incremento de casos de coronavirus generados por la variante Ómicron.

La titular de la cartera de Salud sostuvo que con la aparición de Ómicron "cambia la situación, porque cien mil casos tensan el sistema de testeo; lo más importante es que no se traslada el número de casos a hospitalizaciones; así, la recomendación es que quien no tenga indicación de testeo no se acerque a los centros para no seguir tensando el sistema", indicó la ministra de Salud.

Según el nuevo criterio del Ministerio de Salud, si una persona tiene síntomas compatibles con Covid-19 y tuvo contacto estrecho con un caso positivo, no es estrictamente necesario realizar un test para confirmar el diagnóstico, ya que, ante tan elevada circulación viral, la confirmación puede establecerse por nexo clínico y epidemiológico.

“Estos algoritmos son para disminuir la tensión de los testeos”, dijo. E insistió: “Si somos contacto estrecho, tenemos que hacer el aislamiento y no testearnos ni para el alta ni mucho menos durante. Hay mucha gente que va al día dos del contacto a ver si se contagió, ese testeo está de más. Si te contagiaste, te tenés que aislar; y si no te contagiaste, tenés que seguir aislado. Entonces, no tiene impacto y no te cambia la conducta, lo que hace es ocupar un lugar”.

En ese sentido, puntualizó a quiénes se debería priorizar: “Un mayor de 60 años, una persona que no tuvo contacto y tiene síntomas, una persona con condiciones de riesgo. A estas personas sí les cambia la conducta y, si son positivo, tendrán que avisarle a sus contactos estrechos”.

¿Quiénes deben testearse y quiénes no?

Aquellas personas que presenten síntomas compatibles con Covid-19 y que no puedan determinar si tuvieron un nexo epidemiológico (es decir, dónde pudieron contagiarse presumiblemente) deberán presentarse en los centros de testeos para realizarse el hisopado.

Los contactos estrechos de un caso positivo que presenten síntomas de la enfermedad no deberán testearse, se los tomará por positivos y deberán cumplir con el aislamiento correspondiente.

Tampoco deberán hacerlo aquellas personas que sean contacto estrecho asintomático de un caso positivo: sin necesidad de testearse, deberán cumplir por el periodo de aislamiento determinado por el ministerio de salud, según se tenga o no la vacunación completa.

¿Cómo es el sistema de aislamiento para los casos confirmados y contactos estrechos?

  • Contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo (menos de 5 meses de haber recibido su esquema primario completo o aplicado la dosis de refuerzo): el aislamiento es por 5 días y los 5 días restantes se deben maximizar los cuidados y minimizar los contactos de riesgo.
  • Contacto estrecho asintomático sin vacunación o con esquema incompleto: debe realizar 7 días de aislamiento.
  • Casos confirmados con esquema de vacunación completa: el aislamiento es por 7 días y los 3 días hasta completar los 10 días se deben reforzar los cuidados.
  • Casos confirmados sin vacunación o con esquema incompleto: deben aislarse por 10 días y luego hacer un PCR.