Massa: “Nuestro sistema aduanero es un colador en el control de importaciones”

El Diputado Nacional del Frente Renovador dio su punto de vista sobre la situación del empleo, el  cruce con el presidente Mauricio Macri por la apertura indiscriminada de importaciones, la unificación del peronismo, y su acuerdo político con Margarita Stolbizer.

Sergio Massa estuvo presente en la inauguración del Centro de Oficios en San Fernando. En ese marco, dialogó con los medios sobre la situación actual del empleo, el polémico cruce con Mauricio Macri por las importaciones, la unificación del peronismo y su programa de trabajo conjunto con Margarita Stolbizer, referente del GEN.

En relación a la inauguración del Centro de Oficios, el Diputado Nacional sostuvo que “esto que pasó acá es lo que deseamos para todo el país”, porque hay una necesidad de que “se pueda juntar el deseo de mucha gente de trabajar, con la voluntad de algunos empresarios pequeños y medianos de capacitar y de preparar, y sumarle la presencia de un Estado que invierta para preparar a chicos y grandes que hoy se encuentran fuera del mercado laboral para su inserción”.

“Esto tiene que venir acompañado de una decisión. En la Argentina debemos tranformar mediante una ley los planes sociales en planes de empleo, con el Estado construyendo un registro único de capacitación laboral, con la posibilidad de que el que tiene el plan vuelva al mercado de trabajo y no se lo quiten, sino que el empleador complemente el salario y el Estado pague los aportes a la Seguridad Social”, afirmó Massa.

Además, en relación a los planes sociales y al empleo, señaló que se debe “romper la cultura del rehén”, ya que “mucha gente no puede volver al mercado porque hay intendentes que usan mal los planes, punteros políticos y agrupaciones que se abusan”.  Y continuó: “Hay que entender que en la Argentina es necesario cambiar eso para que la gente pueda salir de la pobreza, y el único camino es con trabajo, educación y con PyMEs fuertes para hacer arrancar la economía”.

Hoy es tiempo de solucionar los problemas de la gente, más allá de las reuniones políticas.

“Parece que siempre se esperan inversiones del exterior, pero en lugar de mirar tanto para afuera, es tiempo de cuidar lo que tenemos adentro, y eso implica a 600 mil PyMEs, a millones de trabajadores, y dejar de esperar que llueva mágicamente lo que no va a llegar”, sentenció el referente del Frente Renovador.

En este sentido, también apuntó al presidente Mauricio Macri por los dichos sobre la apertura de importaciones: “Nosotros aspiramos a que el régimen aduanero cambie, porque hoy tenemos un sistema que controla fuertemente las exportaciones, cuando eso también se realiza en los países de destino, y que tiene un colador en el control de importaciones. No tiene sentido que se importe pollo, frutiilas, naranjas, y hasta pulseritas de China. Eso perjudica la industria local y el trabajo argentino, que es lo que mueve nuestra economía”.

Por otra parte, Sergio Massa evitó referirse a la reunión que mantuvieron algunos referentes del peronismo en pos de la unificación del movimiento, y donde también asistieron integrantes del Frente Renovador, partido que él encabeza. “Hoy es tiempo de solucionar los problemas de la gente, más allá de las reuniones políticas. Nuestro objetivo está puesta en la mejora de la mínima de los jubilados, la ley de fomento y apoyo social, la ley de promoción del mercado de trabajo. Elecciones no va a haber hasta dentro de un año y creo que estar ocupandose de eso ahora es secundario”.

En última instancia, y en diálogo exclusivo con QuePasa, Sergio Massa destacó la relación con la actual diputada nacional y referente del partido GEN, Margarita Stolbizer: “Hace 8 meses que venimos trabajando en conjunto y en cada actividad nuestra a nivel local la gente del GEN acompaña y participa. Tenemos una agenda de trabajo muy similar, que incluye a los jubilados, los juicios por jurados en materia de corrupción y leyes de promoción de empleo”. A la vez, descartó una disputa con Cambiemos por la integración de Stolbizer en una situación electoral futura, porque mantienen “una agenda de trabajo parlamentario que es más importante que cualquier elección futura”.