Abuelos del Cuento: convocan a personas mayores de San Isidro a leerle historias a niños y jóvenes

Las inscripciones ya se encuentran disponibles y la iniciativa se desarrollará desde el 13 de abril.

abuela niño

La agenda 2022 de los Abuelos de Cuento en San Isidro ya está abierta de par en par. El 14 de marzo comenzó la inscripción para todos los adultos mayores de 50 años interesados en participar de este programa municipal gratuito que depende de la Subsecretaría General de Cultura del Municipio y tiene como meta central despertar y fortalecer el hábito de la lectura entre los más chicos.

“Abuelos de Cuento llevó adelante durante la pandemia una enorme tarea de acompañamiento a los chicos y adolescentes acercándoles sus narraciones en forma online, y ahora se aprestan para seguir ofreciendo en forma presencial esta inconmensurable tarea de adentrar a las niñas, niños y adolescentes en el mundo de la literatura infantil y juvenil”, comentó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro, bajo cuya órbita se encuentra este programa.

Este programa desde 2007 capacita y entrena a mayores de 50 años en el rol de mediadores de lectura de literatura infantil y juvenil, y en un repertorio de cuentos (narrados y leídos) para llevar a escuelas y jardines de infantes, y subir también a su canal de YouTube.

El paso, insoslayable para sumarse al programa, será completar el Curso de Capacitación en Literatura Infantil, Narración Oral y Lectura en voz alta de Cuentos para Niños, que se desarrollará los miércoles, de 9 a 11, desde el 13 de abril y con una frecuencia aún por determinar. Este taller de iniciación estará dividido en dos etapas: el primer cuatrimestre irá de abril a junio, se dictará en forma online y permitirá a los abuelos formarse en el campo de la literatura infantil y juvenil, acercarse a un corpus de cuentos y autores, adquirir los conceptos necesarios para narrar y leer en voz alta y del mejor modo, e incorporar conocimientos vinculados con el manejo de distintas herramientas digitales. El segundo cuatrimestre se desarrollará de agosto a noviembre y comprenderá prácticas presenciales (sujetas a la situación sanitaria) en distintos establecimientos educativos.

“El programa tiene la finalidad de abrir un camino poético entre la infancia y la abuelidad. Su creadora y directora Graciela Deza nos dejó la tarea entrañable de seguir este camino junto a los abuelos y las abuelas, acompañando, aprendiendo y ayudando a mantener vivo el deseo de sostener esta experiencia tan nutriente para la infancia y la vejez”, comentó Graciela Rodríguez, directora del programa e integrante del equipo coordinador que completan Patricia Álvarez y Andrea Leonson.

En 2021 esta iniciativa llegó a 42 instituciones educativas y benefició a 12.480 niños, a partir de la tarea realizada ad honorem por 110 abuelos en la modalidad a distancia y, hacia fin de año, en los llamados Recreos Presenciales de Cuentos y Poesías.

Aquellos que deseen reservar su vacante deberán escribir un mail a [email protected]