Miguel Bergna, director del Hospital Provincial del Tórax "Dr. Cetrángolo", se refirió al proceso de obras que fue retomado días atrás y destacó la importancia de las obras para "brindar una mejor atención" y "seguir siendo un centro de referencia en la provincia sobre las enfermedades respiratorias".
"El objetivo central es el bienestar de los pacientes que vienen al hospital", expresó Bergna en una entrevista con QUE PASA. "Para nosotros es el hecho más importante del año", afirmó el director de la insitución provincial en relación al plan de obras que se retomó, luego que estuvieran paradas desde mediados de 2019.
"Con los trabajos en un 60% y espacios que no podían utilizarse recibimos el hospital y ante esa situación que ya era angustiante llegó la pandemia", recordó y en este sentido, dijo que cuando empezó la pandemia de Covid-19, contaban "con sólo seis camas de terapia intensiva. Tuvimos que transformar espacios de cuidados clínicos en terapia, recibimos mucha tecnología de la actual gestión provincial, se incorporaron 40 profesionales. Eso nos permitió pasar de 6 camas a 20 y cumplir el objetivo más importante que era no tener que elegir entre dos personas para ponerle un respirador, cuando estábamos en una situación complicada".
"Ahora estamos avanzando nuevamente para tener un hospital de 65 camas con una muy buena infraestructura para las patologías de tórax, respiratorias. Lo vemos como un reconocimiento y un apoyo de la Provincia para la institución y para la zona", dijo y agradeció no sólo a los ministros provinciales y al gobernador, sino también el apoyo de la senadora provincial Sofía Vannelli, y los concejales "que están presentes escuchando las necesidades del hospital, encabezados por Lucas Boyanovsky y Roberto Pace".

Bergna no dudó en afirmar que "estas tareas que comenzaron en el hospital se traducen en mejor atención en enfermedades prevalentes pero también en las más importantes y graves como tumores de pulmón y torácicos, que requieren cirugías, o tuberculosis, siendo centros de referencia en la región".
Los trabajos abarcan la refuncionalización de un sector del primer piso para destinarla a internación general y la generación de una Unidad de Terapia Intensiva para doce pacientes en el segundo piso del edificio. Con la reactivación de las tareas, el gobierno bonaerense invierte más de 135 millones de pesos en una obra que había sido comenzada en 2018 y se pausó un año después.
Luego de las obras, la institución especializada en enfermedades respiratorias contará con la capacidad de internación para otros doce pacientes distribuidos en seis habitaciones de dos camas cada una, con sanitario privado. Además, se agregaron vestuarios, sanitarios, sectores de enfermería y alimentación, office de material limpio-usado y lava chatas. Dicho sector contará también con la intervención de fachada. A su vez, se le sumará una sala de máquinas, depósito y transferencia de camillas. Asimismo, se contempla la renovación de la planta eléctrica, una obra que no estaba incluida en el primer proyecto
El hospital atiende cerca de 8000 consultas mensuales de pacientes ambulatorios, con la presencia constante de especialistas, como neumonólogos, en la guardia. "Para cualquier institución que tenga esa cantidad de pacientes, los trabajos de ampliación y de mejora de tecnología son más que necesarios", cerró Bergna.