Vicente López y Planes fue el autor de la letra de lo que hoy es el Himno Nacional Argentino. A pedido de la Asamblea del Año XIII, el escritor, abogado y político argentino escribió lo que en aquel entonces fue una marcha patriótica y guerrera que fue finalmente aprobada el 11 de mayo de 1813.
Con la música compuesta por otro ilustre de esa época, Blas Parera, se leyó por primera vez en público en la tertulia realizada el sábado 7 de mayo de ese año en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, quien interpretó sus estrofas, y luego adquirió el carácter de lo que hoy es el Himno Nacional.
Por este motivo, y mediante un proyecto de resolución, el Concejo Deliberante de Vicente López solicitó al Ejecutivo, encabezado por Jorge Macri, que interceda ante la Cámara de Diputados de la Nación para poder declarar al partido de Vicente López como "Capital del Himno Nacional Argentino".
Desde el oficialismo, destacaron que "es una oportunidad única para que el Municipio tenga relevancia a nivel nacional por este motivo, ya que el Himno, junto con la Bandera y el Escudo, son los emblemas más representativos de un país".
El proyecto fue aprobado por unanimidad, y se destacó desde el cuerpo legislativo que "este tipo de proyectos carece de egoísmos y partidismos, por este motivo es importante reivindicar el apoyo de todos los concejales al proyecto".
La versión original del Himno Nacional dura alrededor de 20 minutos, y en 1924 fue abreviado a 4 minutos.