Platense: ¿Fue perjudicado en la Copa de Liga?

A lo largo del certamen fueron varias las decisiones arbitrales reclamadas por el hincha Calamar. Penales en contra que no fueron y a favor no cobrados, goles a favor anulados, goles en contra con manos previas o en offside. ¿Cuánto condicionaron los árbitros el andar del Marrón en este torneo?

Platense

La campaña de Platense en este primer semestre de 2022 no ha sido buena, y muy lejos estuvo de serlo. El rendimiento colectivo fue flojo y muy carente de ideas. A pesar de aquello, las decisiones arbitrales influyeron en esta Copa de la Liga con varios fallos polémicos en los que el Calamar se vio perjudicado.

La bronca de los hinchas fecha tras fecha crecía. Con penales en contra que no fueron y a favor no cobrados, goles del rival en offside no invalidados, rojas para el contrario no sancionadas, son más que entendibles las protestas alrededor de los árbitros y el VAR.

Aquí, algunos de los fallos más polémicos en contra de Platense:

Fecha 2 ante Atlético Tucumán:

Sobre el final, el Decano le igualó el partido al Calamar con una mano previa al gol. Un jugador tucumano va al piso, desvía el balón con su brazo y este le queda a Augusto Lotti para empardar el resultado. La regla es clara: la anotación no puede ser convalidada si en la jugada hay una mano de por medio del equipo que anota, sin importar la intención. Si hay mano o brazo, el gol automáticamente debe ser invalidado. En este caso todavía no se implementaba el VAR, pero la decisión arbitral perjudicó a los de Vicente López.

Fecha 8 ante Newell's:

El cotejo se encontraba igualado 1 a 1, todo era parejo hasta allí. A los 7 minutos del complemento tras un tiro de esquina, el juez Pablo Dóvalo fue llamado por el VAR tras un supuesto agarrón de Juan Infante a Juan Garro. Tras revisar la jugada, sancionó penal que Nicolás Castro cambió por gol. La Lepra ganó 3 a 1 y tras este resultado Claudio Spontón renunció.

Fecha 9 ante Racing:

Debut de Omar De Felippe, acciones parejas, partido empatado sin goles. Sobre el descuento, Fabricio Domínguez envía un centro al área que conectó a Enzo Copetti y tras el remate del delantero, el brazo de Kevin Andrade se interpone en el camino. Penal del central calamar fue y claro, pero quien envía el centro se encontraba fuera de juego por al menos un metro, el VAR no lo cobró.

Fecha 13 ante Argentinos Juniors:

Con el partido empatado el árbitro no consideró penal una mano de un jugador del Bicho que detuvo un tiro libre de Brian Mansilla. Primero pegó en la cabeza del jugador del equipo de La Paternal y luego en la mano. Es discutible, pero el VAR ni siquiera llamó a revisar la jugada. Tras la finalización del encuentro, Yael Falcón Pérez expulsó por los reclamos a Nicolás Delgadillo.

Fecha 14 ante River:

Dos polémicas: la primera un codazo de González Pírez a Horacio Tijanovich que todo Platense reclamó penal. Hay contacto y podría haberse cobrado. La segunda, el famoso penal de Schor, derribando a Elías Gómez en el área. Ambos jugadores reconocen el contacto, pero ¿todo contacto dentro del área es penal? El árbitro Patricio Loustau no dudó y cobró.

Ambas polémicas se avivan cuando el juez no es llamado por el VAR. Lo que dicen las autoridades es que quien está en el bunker de Ezeiza revisando la jugada, si considera que el juez en cancha cobró acertadamente, no se llamarlo para revisar.

Fueron varias las jugadas repasadas, en muchas de ellas Platense fue perjudicado sin lugar a dudas y en otras al menos debió haber una segunda instancia de revisión. Loe errores existen y sería grosero hablar de intencionalidad, pero la pregunta del pueblo calamar está: ¿Por qué siempre contra nosotros y nunca a favor?