El legislador sanidrense, Sebastián Galmarini, expresó que "San Isidro tiene que tener un plan de contingencia que atienda de manera urgente las emergencias. Cada día vamos a estar más expuestos a este tipo de fenómenos climáticos. Merecemos un protocolo de actuación en lugar de marketing o negaciones".
Mediante un proyecto de comunicación los concejales solicitan por intermedio del Honorable Concejo Deliberante que la Municipalidad informe acerca de las obras y medidas llevadas a cabo a fines de evitar inundaciones."Es inadmisible, que ante tamaño presupuesto, los vecinos de San Isidro, que padecieron un aumento de un 48% interanual en el monto de las tasas que pagan, tengan que sufrir situaciones como las que están soportando de inundaciones y pérdidas de sus pertenencias. San Isidro quedó bajo el agua", manifestó Marcela Durrieu.
Gonzalo Beccar Varela señaló que "no solamente se inundó todo San Isidro, sino que uno de los puntos más anegados fue Fleming y Márquez. ¿Que pasó que no funcionó la obra que evitaría lo sucedido?. En San Isidro no existe planificación urbana ni obras hídricas y pluviales. A nadie escapan los cambios climáticos y las consecuencias pero, por ejemplo, nos encontramos con la ausencia de barrido y recolección de residuos apropiados, que obstruyen los desagües".
En tanto que el concejal Juan Medina hizo referencia a la situación que se vivió en el Hospital Materno Infantil: "El Hospital se vio afectado por las inundaciones. Los médicos no pueden trabajar en estas condiciones edilicias, el hospital se inunda cada vez que llueve, y ello se debe a la falta de mantenimiento por bajo presupuesto que el municipio destina desde el año pasado".
Fuente: Prensa Frente Renovador