Luego de una jornada donde el dólar blue cerró a $337 y aumentó la brecha cambiaria a una marca histórica, desde Libres del Sur salieron a cuestionar duramente al gobierno nacional y dijeron que las "políticas de shock van a caer sobre las espaldas de los sectores populares".
A través de un comunicado, es espacio sostuvo que en este contexto económico "crecen las presiones de los sectores financieros y de los grandes grupos empresariales nacionales y extranjeros, para que el gobierno devalúe y ajuste duramente el gasto público".
"En definitiva, para que vayamos a un plan de 'estabilización económica' como gusta denominar el FMI a estas políticas de shock, cuyas consecuencias, acorde a la larga experiencia al respecto en nuestro país, recaerá sobre las maltrechas espaldas de los sectores populares. Se contraen abruptamente los ingresos de la mayoría de la población, se frena la economía, cierran pequeñas y medianas empresas, crecen los despidos, también la pobreza y la indigencia", analizaron desde el espacio.
Además, sostuvieron que "sería otra pésima decisión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner ir por ese rumbo, aceptando las recetas del famoso Círculo Rojo y del Fondo. Ya que son medidas que buscan explícitamente que la crisis a que nos han llevado la paguen los trabajadores, los mas humildes y la clase media, no los verdaderos responsables".
"Para que el gobierno no choque en definitiva el barco de la economía perjudicando a los mas débiles, es decir, a la mayoría de nuestros y nuestras compatriotas, el camino es el inverso: hay que ponerse firme ante los poderosos", afirmaron y manifestaron una serie de medidas como el abandono del acuerdo con el FMI y la obligación "con instrumentos legales a que se exporte ya la cosecha de soja para aliviar el sector externo".
"Tiene que implementarse rápidamente el impuesto a la Renta Inesperada, para fortalecer las arcas del Estado. Paralelamente y con el mismo objetivo, subir las retenciones agropecuarias mientras persistan los altos precios internacionales", dijeron desde Libres del Sur, y también pidieron "congelar los precios de la canasta básica de alimentos mientras dure esta situación, para no afectar mas todavía los bolsillos populares. En la misma dirección, no aumentar las tarifas del gas y de la luz por el período de un año".
Por último, indicaron que es necesaria la reprogramación "del pago de la enorme deuda en pesos que se ha contraído, llevándolo a dentro de dos años para aliviar el déficit financiero del Estado, que es parte fundamental del déficit fiscal" y también "impedir que haya un mayor deterioro del que ya tenemos de los salarios, las jubilaciones y pensiones, la AUH y las distintas prestaciones sociales".