En una reunión conjunta de las comisiones de Educación y, Presupuesto y Hacienda, se avanzó con el dictamen de mayoría de los proyectos que crea la universidad nacional del Delta, y de esta manera, la iniciativa puede ser tratada en sesiones en la Cámara de Diputados de la Nación. Lo mismo ocurrió con las propuestas para la creación de casas de altos estudios en Pilar y Saladillo.
Esta universidad pública y gratuita buscará formar profesionales en función de los planes de desarrollo local y las necesidades específicas de los casi un millón de ciudadanos, empresas y organizaciones de la sociedad civil de los partidos de Tigre, San Fernando y Escobar. Además entre personal docente y no docente, se estima que la nueva universidad empleará a 1200 personas.
Blanca Osuna, diputada del Frente de Todos y titular de la comisión de Educación, expresó que “nos moviliza el hecho de acompañarlos porque que hay un compromiso a atender una población que debe necesariamente permanecer en sus propias comunidades. En muchas comunidades del interior se ha exigido a las familias la inversión y el desprendimiento de jóvenes que a muy corta edad se trasladan a otros lugares para estudiar”.
LEER MÁS - Tras la aprobación en comisiones de Diputados, continúa la juntada de firmas para la Universidad del Delta
Por su parte, la diputada Alicia Aparicio, puntualizó sobre la universidad: “Es un sueño resumido en un proyecto del ex presidente de la cámara, Sergio Massa al cual acompaño con mucha convicción” y a su vez, destacó el "gran trabajo parlamentario, técnico y político” de dos años para la realización de este proyecto.
Ante las consultas de legisladores de Juntos por el Cambio por la falta de “informes integrales” la diputada aclaró que “hemos investigado y traigo a colación que en el caso de las carreras de la Universidad del Delta están construidas sobre la base de informes de las áreas de vacancia identificadas por la secretaria de políticas universitarias” en un informe que elaboró la gestión de Cambiemos. “Estudiamos y escuchamos a todos y a todas, estamos pensando en todos y que nadie sobra en este país”, dijo y continuó: “Nuestro gobierno siempre priorizó el desarrollo de políticas que garantizan la educación pública, libre y gratuita”.