La propuesta de la creación de una reserva natural surgió como trabajo final de la carrera de Técnico Superior en Gestión Ambiental y Salud, del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 140 ubicado en General Pacheco, y fue elevada tanto a funcionarios del Municipio como así también a diferentes concejales, con el fin de poder transformarlo en una realidad.
Los principales objetivos de esta idea tienen que ver con fines de protección, educativos, recreativos y turísticos: Buscará proteger un sector de la planicie de inundación del Río Reconquista, así como la flora y fauna autóctona, transformando la reserva en un refugio para la misma. Además, brindará actividades recreativas, talleres y cursos para que los alumnos y habitantes del municipio tengan un primer contacto con la naturaleza.
La ribera este del Canal Aliviador del Río Reconquista, frente al complejo Marianas Golf, en la localidad de Rincón de Milberg, es el lugar elegido para poder llevar adelante el proyecto. El predio actualmente pertenece a la Armada Argentina y se encuentra semi abandonado, existiendo solo un camino de tierra interno y alguna construcción precaria. Según lo expresado en el proyecto, "la mayor parte del terreno se encuentra cubierta de vegetación y existen diferentes especies de aves, anfibios y roedores habitando el predio, lo que lo hace propicio para la creación de la Reserva".
"Aún no hemos podido hacer una investigación exhaustiva sobre la flora y la fauna en el lugar, porque, si bien está abandonado, se trata de un terreno privado. Pero al tratarse de la costa del Río Lujan, hemos observado que hay muchas plantas y animales que se encuentran también en la primera sección del Delta tigrense, ya que el ecosistema es similar", explicó Roberto Goldschmidt, docente del instituto.
Por otra parte, sobre la organización del predio, Goldschmidt sostuvo que "está planeado que haya distintas zonificaciones, con un plan de manejo del área natural, con fundamentos técnicos, programas y sub programas de gestión, de acuerdo a la necesidad de mantener cuidado el lugar, pero también de la realización de actividades".
Los autores del proyecto son egresados y docentes del ISFT N°4: Roberto Goldschmidt, Guadalupe Almeyda, Martha Biondi, Yamila Franco, Ayelen Gomez , Julia Petracca, Sara Reales y Agustín Valdemoros. Ellos mismos han creado un petitorio en Change para que los vecinos acompañen la creación del proyecto.