Eleonora Jaureguiberry: "La gente adopta muy rápidamente las propuestas culturales de San Isidro"

La secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro dialogó con QUE PASA sobre las propuestas que tienen desde el área para las próximas semanas y sostuvo que buscan que las actividades vinculen a los vecinos con su ciudad.

jaureguiberry eleonora cultura san isidro 58

Eleonora Jaureguiberry, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro, dialogó con QUE PASA sobre la gestión de su área en el distrito y los eventos que se programan para las próximas semanas. Valoró que las propuestas llevadas adelante en materia cultural "son adoptadas rápidamente por la gente".

Desde el 23 al 26 de noviembre, en San Isidro se realiza el festival Cine y Música, que este 2022 presentará su 14° edición, con propuestas musicales que acompañarán grandes clásicos de la pantalla grande. "Es la primera cosa de magnitud que hicimos junto con el premio Mujica Laínez, en los primeros momentos de la gestión. Tuvo mucho que ver con dos cuestiones: con no competir con un festival tan grande como el BAFICI, que lo tenemos acá cerquita, y con reinvindicar a San Isidro como la cuna del cine argentino, como la Hollywood de Sudamérica. Nació jugando con esas dos ideas y se convirtió en un clásico de la zona y en un festival de música contemporánea sobre todo, donde se va a escuchar cómo grandes músicos resuelven estas películas sobre las que trabajan", expresó Jaureguiberry en la entrevista emitida por FM Fénix y agregó que "ese día se sabe qué hizo el músico, no se graba, no se repite y eso es una propuesta más que interesante".

"Cada noche brilla por cuestiones diferentes", afirmó Jaureguiberry y sostuvo que "las presentaciones magistrales tienen que ver con el temperamento de cada película y con lo que cada uno le guste especialmente".

A principios de diciembre, se llevará adelante el Pic Nic para celebrar el aniversario de la localidad de Martínez y la secretaria valoró que "la gente adopta estas propuestas a una velocidad imposible". "El Pic Nic es el festejo más clásico de todos. Inventamos un modelo de fiesta y después la fuimos escalando en todas las localidades. Este año, la quinta fiesta que fue hace poco en el Alto de Beccar fue una versión nueva de este formato que básicamente es que los vecinos celebran su ciudad. Los restaurantes de la zona son los que cocinan, los artistas de la zona se suben al escenario, los profesores de la Casa de la Cultura y los artistas de Martínez hacen talleres. La fundación El Faro hace su taller también",

"Lo mismo pasa en La Horqueta, Beccar, Villa Adelina. Este formato de ver y ser visto, llevado a la enésima potencia. Aparecen los vecinos con los chicos, el perro, los nietos, se juntan, se divierten. Estamos juntos, como hay que estar. Ese es el verdadero lujo, estar con otros", sumó.

En cuanto a las propuestas para el verano, Jaureguiberry adelantó que el año se cierra el 12 de diciembre, con Villancicos del Mundo, el clásico evento al pie de la Catedral de San Isidro. "Después descansamos las dos semanas de enero, sin programación, y el tercer finde empezamos con nuestra clásica gira por las plazas de los barrios. Vamos a estar en todas las localidades llevando música para bailar, cine. Habrá un carnaval muy grande, con 17 murgas anotadas para el carnaval de Boulogne y la vuelta del premio a las tres mejores. El Parador Konex, el Bicicine que va a ir a muchos lugares", cerró.

LA ENTREVISTA COMPLETA ACÁ: