5 recitales que no te podés perder en 2023

cdp00548 foto1

2022 fue el primer año pospandemia en lo que a eventos masivos respecta, y si se trata de agenda cultura, podríamos decir que para Buenos Aires en particular y Argentina en general significó rememorar viejos tiempos, con algunos de los artistas más importantes presentándose.

Coldplay, Bad Bunny, Harry Styles y Arctic Monkeys fueron solamente cuatro de los referentes musicales que deleitaron al público, tanto porteño como de todas partes del país, dada la gran presencia de gente del interior que compró pasajes a Buenos Aires para asistir a conciertos.

Respecto a lo que será el recién iniciado 2023 tampoco faltaron celebridades internacionales, citando a David Guetta, el DJ más famoso del mundo que volvió al territorio nacional tras una década de su último show en Argentina, como el regalo de Día de Reyes ideal para una multitud.

La segunda quincena del primer mes del año no fue menos interesante, con espectáculos diversos que tuvieron como protagonistas a La Joaqui, Nicki Nicole, María Becerra, Callejero Fino, etc.

Febrero y marzo, meses de carnavales

Ya entrados en el segundo mes del año, y sobre todo el fin de semana de carnaval, el tercero, habrá opciones para todos gracias a los múltiples festivales, como la Fiesta Nacional de la Confluencia, Cosquín Rock y otros, sumados a la llegada de Ricky Martin a Capital y también el interior. Visitará, el puertorriqueño, las ciudades de Rosario, Córdoba y Mendoza, más allá de Bs. As.

No menos atractivas resultan las puestas en escena de La K’onga y Lali en Vélez, Hernán Cattaneo en la Ciudad Universitaria y Rusherking en el Movistar Arena, la antesala ideal para uno de los más esperados encuentros musicales del calendario anual, el Lollapalooza 2023 de marzo próximo.

A realizarse en el Hipódromo de San Isidro, los días 17, 18 y 19 de marzo, como participantes destacados vale la pena mencionar especialmente a Blink 182, grupo que, por curioso que sea, estará viajando a Argentina por vez primera en su carrera, con la compañía de Drake, Rosalía, Tame Impala y Billie Eilish, sin perder de vista los interminables side shows.

Los recitales que no te podés perder en 2023

Más allá de todo lo dicho, lo prometido es deuda y en este artículo vamos a decirte cuáles son esos recitales que creemos que no podés perderte este año, los que están confirmados y deberían tenerte entre el público por diferentes motivos que deberías considerar a la hora de decidirte.

Joaquín Sabina en el Movistar Arena – febrero y marzo

Nadie tiene del todo claro si Sabina va a retirarse -como prometió en su momento- pero es una gran excusa para volver a verle en vivo, gracias a “Contra todo pronóstico”, como se llama la gira que hará este año 2023 y que, al comenzar en América Latina, viene con novedades sorpresivas.

Son numerosos los días en los que el cantautor español, un habitué de Buenos Aires, repasará parte de su carrera, con muchas de las canciones que los argentinos ya sabemos de memoria, sumadas a otras recientes que, no por desconocidas, son menos prueba de su capacidad para las letras.

Fito Páez en Vélez – 1 y 2 de abril

Más allá de otras fechas en el interior del país como en el exterior a lo largo del 2023, Fito Páez confirmó el agregado de una segunda fecha en el estadio de Vélez Sársfield para abril, consecuencia de haber agotado las entradas de la primera de ellas, para el sábado.

El domingo 2 de abril es una nueva oportunidad para los fanáticos del rosarino de festejar con él estos 30 años de El Amor Después del Amor, uno de los discos más relevantes de la historia toda del rock nacional, con decenas de temas que marcaron a fuego a una generación argentina.

El músico comunicó la buena noticia a través de sus redes sociales, en las semanas previas a actuar también en Mendoza, aunque en ese caso en un recinto más pequeño y para un público reducido.

Romeo Santos en Vélez – 22 de abril

El rey de la bachata informó el nuevo paso por Argentina después de romper el récord de haber sido el primer artista latino en agotar dos estadios de River, si bien ahora se lucirá en Vélez.

“Fórmula Vol. 3, La Gira”, como se denomina su gira actual, viene de una demanda impresionante en Chile, donde completó casi una decena de Movistar Arena, representando un hito a nivel local.

“Propuesta Indecente”, “Imitadora” y “Eres Mía” son tres de los clásicos que no faltarán.

Alejandro Sanz en el Movistar Arena – 5, 6 y 11 de mayo

El Movistar Arena será la casa de los diferentes géneros que aparecerán en Argentina este año. Alejandro Sanz es uno de los que eligió este espacio para otra parada de su gira del 2023.

Son tres las fechas que el Alejandro Sánchez Pizarro ofrecerá al público en este regreso al país. Serie de presentaciones que le llevarán por otros tantos territorios de toda América Latina.

The Weeknd en el Hipódromo de San Isidro – 13 de octubre

Uno de los conjuntos más escuchados en todo el planeta, como evidencia su privilegiada posición dentro de las plataformas musicales como Spotify, arriba con producción de DF Entertainment y Live Nation Entertainment, en una cita que se desarrollará el 13 de octubre.

El Hipódromo de San Isidro es el sitio elegido para disfrutar de algunas de sus composiciones, aquellas que supieron brillar en escenarios como el mismísimo Super Bowl de la NFL.

Los norteamericanos vienen en el marco de su gira After hours Til Dawn, después de cinco años.

Un año plagado de música

En resumen 2023 va a ser un año plagado de música, y de la buena, con alternativas para todos, aprovechando esta nutrida agenda cultural que no se queda allí, sino que se compone asimismo, como no podía ser de otra forma, de un sinfín de exponentes menos populares pero geniales.