Alessandrini: “Armonizar el IPS con ANSES es perder todos los beneficios que tenemos en la actualidad”

El titular de ATE Zona Norte  manifestó su preocupación por el pedido del gobierno nacional de pasar fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) al ANSES, y sostuvo que “es una pérdida de porcentaje en los haberes de los futuros jubilados del sector”.

En el marco de un plenario de sindicatos estatales, Fabián Moncho Alessandirni, titular de ATE Zona Norte, expuso la posición del gremio en contra de la armonización que pide el gobierno nacional del IPS. El encuentro se realizó en Vicente López y contó con la participación de representantes de la CGT Zona Norte, ATE, CTA Zona Norte, UPCN, STMVL, AJB Judiciales y el Frente de Unidad de Docentes Bonaerenses.

“El gobierno le está exigiendo a cada provincia poner en sintonía la caja previsional. En Buenos Aires está el Instituto de Previsión Social (IPS) que es por donde nos jubilamos los trabajadores estatales. Armonizar el IPS con el ANSES significa perder todos los beneficios que tenemos en la actualidad. Esto es retroceder porque hemos logrado con la lucha que con este régimen muchos de nuestros compañeros se jubilen con el 82% móvil mientras que en ANSES apenas llegan al 50%”, explicó Alessandrini.

En ese sentido, también informó cuáles serían las consecuencias que tendría este nuevo régimen: “Bajarían muchos los haberes, la mayoría de quienes se jubilan por ahí están en la mínima y no llegan a los siete mil pesos. En la provincia el que menos percibe está en el 70% del salario y eso pone el haber en una situación más favorable. El IPS tiene superávit y es clara la intención del gobierno nacional de meter mano en esa caja.  Sería mucha la pérdida si esto se hace realidad”.

Por último, el titular de ATE Zona Norte sostuvo que “la intención de esta lucha es lograr el compromiso de los legisladores que asuman en diciembre para evitar que se apruebe esta ley. Hay diálogo pero esperamos que las fuerzas de la oposición no voten nada que esté en contra de los intereses de los trabajadores como lo hicieron con la ley de Emergencia Administrativa”.

Fuente: Prensa ATE Zona Norte