Escándalo en el Yacht Club Olivos: la medallista olímpica Eugenia Bosco denunció que fue abusada por su entrenador a los 12 años

La deportista, medalla de Plata en los juegos olímpicos 2024 denunció a su ex entrenador de la escuela de Optimist, que aún es empleado del reconocido club náutico de Vicente López

La reconocida deportista argentina Eugenia Bosco, quien alcanzó la gloria en los Juegos Olímpicos de París 2024 al obtener la medalla de plata en vela junto a su compañero Mateo Majdalani, decidió dar un paso valiente y denunciar un hecho que marcó su adolescencia. En octubre de 2024, apenas dos meses después de su consagración olímpica, Bosco presentó una denuncia por abuso sexual contra su exentrenador, Leandro Tulia, quien trabajaba en la escuela Optimist del Yacht Club Olivos.

Según detalló Bosco, los hechos ocurrieron cuando tenía 12 años y se encontraba en las categorías formativas del club. El abuso habría tenido lugar en el dormitorio del entrenador, durante un fin de semana en el que los niños del interior que formaban parte del equipo de vela se quedaban a dormir en el club para facilitar los entrenamientos.

La denuncia, radicada en la Unidad Fiscal Especializada (UFE) Género de Vicente López y a cargo de la fiscal Lida Osores Soler, no es la única. A partir de la declaración de Bosco, otras cuatro mujeres presentaron testimonios en contra de Tulia, acusándolo de conductas similares. El club náutico de la localidad de Olivos licenció de su cargo al entrenador que seguía trabando hasta conocida la denuncia.

“Yo tenía 12 años y no estaba en control de la situación”

En una entrevista con La Nación, Bosco habló sobre el difícil proceso que la llevó a tomar la decisión de presentar la denuncia. “No siento que me haya opacado. Es aceptar que pasé por mil etapas de vergüenza, de no aceptarlo, de pensar que era la culpable. Después de un tiempo lo ponés en la mesa y decís: yo tenía 12 años y no estaba en control de la situación, ¿por qué no contarlo?”, afirmó la deportista.

"No sé cómo explicarlo, pero fue algo que pasó, que no lo controlé, tenía 11 ó 12 años y lo aparté de mi vida hasta hace un par de años que lo pude ver, trabajando obviamente y con gente acompañándome", declaró Bosco. 

Según explicó la deportista, ella misma pudo reconocer que había sido abusada de niña cuando al ver el documental Atleta A, por Netflix, que trata sobre denuncias de abusos a gimnastas de Estados Unidos. “No podía creer lo que veía, y lloraba. Se me desbloqueó el recuerdo. Y pensaba: ‘Esto me pasó a mí’, afirmó.

Gracias a esto, se produjo en ella una suerte de desbloqueo: "lo pude volver a mi mente y arrancó otro proceso"

Según la denuncia, los abusos ocurrieron en la casa de Tulia, quien vivía dentro del Yacht Club de Olivos. Los fines de semana, para optimizar los tiempos de entrenamiento, varios chicos se quedaban a dormir en la vivienda del entrenador. 

"Yo venía de San Pedro todos los fines de semana, viajaba a veces con mi hermano, a veces sola y después éramos un grupo grande que se quedó a dormir en el mismo lugar, todos bajo el cuidado de esta persona",  contó Bosco quien recordó que el entrenador le hacía comentarios sexuales a ella y otras niñas y que solía manipular a sus víctimas para obtener "favores".

Pero ella recién fue consiente que era víctima de abuso en la adultez: "Cuando te vas distanciando de todo eso, o cuando hablas con gente de otros clubes, o cuando vas creciendo, te vas dando cuenta de que había cosas que no estaban bien". 

"Es muy difícil verlas desde adentro. Mis padres siempre confiaron en esto, confiaron en esta persona y en el club, pero ellos quizás no estaban yendo todos los días ahí a buscarnos: tenían la confianza de que sus hijos estaban bien en un club por el fin de semana", remarcó.

Bosco contó en la entrevista que al volver de los Juegos Olímpicos de París tomó la decisión de hacer la denuncia. "Entre mucho asesoramiento y mucha ayuda, conseguí hacer esta denuncia y me sentí muy liberada. La noche anterior a hacerla no paraba de llorar", relató.

La regatista hizo la denuncia acompañada por sus padres. "Fue muy liberador, muy sanador. Desde ahí me sentí poderosa", agregó. Ahora, Bosco espera que su caso ayude a llamar la atención sobre estos hechos. "Me encantaría que esto haga un efecto y genere un cambio", concluyó.

El abogado del acusado, Daniel Marino Mazzocchini, negó las acusaciones y afirmó que los hechos están prescritos. “Son hechos que datan de hace mucho tiempo, están prescritos, por lo que la causa naturalmente va a desenvolver en un sobreseimiento. No son abusos que revistan una entidad suficiente para generar un escándalo”, expresó ante las consultas de La Nación.

¿Necesitás ayuda? Línea 137 está disponible para vos

Si vos o alguien que conocés está atravesando una situación de violencia o abuso, recordá que no estás sola/o. Podés comunicarte de forma gratuita con la Línea 137, un servicio de atención y contención psicológica para víctimas de violencia familiar y sexual. La Línea 137 funciona las 24 horas, los 365 días del año, y está integrada por equipos especializados en brindar orientación, acompañamiento y asistencia a quienes se encuentren en situaciones de vulnerabilidad.