Nordelta: polémica por la aplicación de una vacuna esterilizante a carpinchos para controlar su población

Desde la Asociación Vecinal Nordelta sostienen que hay un crecimiento desmedido de la población de estos animales y dicen que la medida busca "moderarlo" porque "afecta la convivencia con los vecinos". Desde agrupaciones ambientalistas, hablan de "exterminio a la fauna protegida". Se aplicará a 250 ejemplares de una población de más de mil animales.

En los próximos días, la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) comenzará un plan de vacunación esterilizante para controlar el crecimiento de la población de carpinchos en el barrio privado. La medida, según explicaron, responde al aumento de la cantidad de ejemplares en los últimos años, que "impacta en la convivencia con los vecinos", así como en "las condiciones sanitarias y de alimentación" de los animales. Desde organizaciones ambientalistas, cuestionaron la iniciativa.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

Desde la AVN dieron detalles a QUE PASA sobre el plan que comenzará en los próximos días y que consiste en la aplicación de una vacuna inmunoesterilizante, que genera esterilidad temporal en los animales. Para su administración, se seleccionarán 250 animales adultos, a los que se les suministrará una primera dosis y se los identificará para recibir la segunda. La vacunación se realizará de manera ambulatoria y, tras cada aplicación, los carpinchos serán liberados en su hábitat.

"Actualmente hay una población de más de mil carpinchos en Nordelta. Cuando empezamos a hablar de este tema en 2018, 2019, estábamos hablando de alrededor de 300 carpinchos. El año pasado se registró una enorme cantidad de carpinchos jóvenes. Esta vacunación se aplicará sólo a 250, estamos hablando de aproximadamente un 25% de la población actual. Nosotros queremos que los carpinchos sigan estando en Nordelta, pero que el crecimiento de su población no represente un problema", manifestaron voceros de la AVN.

Además, explicaron que el programa de manejo de población fue autorizado a fines del año pasado por la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires, se llevará adelante por un equipo de veterinarios especialistas en fauna silvestre y contará con la supervisión de integrantes del CONICET y la Universidad de Buenos Aires (UBA). "Hace años que venimos trabajando con la Dirección y viendo que hay un crecimiento muy acelerado de su población que genera dificultades en la convivencia con los vecinos, pero también entre su propia población, porque el espacio es limitado y cuando la población crece, al animal le falta alimento, le falta refugio y comienzan a haber problemas sanitarios, porque los carpinchos pueden tener enfermedades transmisibles al hombre. Aquí todavía no ha ocurrido, pero otros países como Brasil tuvieron ese tipo de problemas", indicaron a este medio.

"La enorme mayoría de los vecinos de Nordelta reclama medidas que controlen el crecimiento de la población. Es un pedido que viene hace dos o tres años, porque la convivencia es cada vez más compleja, por ataques a mascotas, a vecinos y accidentes de tránsito. Es una ciudad de 45 mil habitantes, y también hay puntos distintos tanto sobre esto como sobre cualquier otra cosa que se proponga. Acá no hay riesgo, ni eliminación ni traslado de los carpinchos", sostuvieron.

Desde agrupaciones ambientalistas como Carpinchos Nordelta o Fauna Tigre En Peligro mostraron su rechazo a la medida que implementará la AVN y sostuvieron que "invadieron el hábitat natural del carpincho y ahora quieren inyectarle anticonceptivos". "Sin un censo poblacional oficial, cómo se medirán impactos, efectos secundarios, morbilidad o hasta mortalidad que podría generar esta vacunación", dijeron.

Además, reclaman la creación de zonas especiales para los animales y cuestionaron: "Son más de 1.700 hectáreas donde se siguen construyendo más edificios y ampliaciones, dónde está la 'superpoblación', la 'invasión' de carpinchos".

Por otra parte, desde la Asociación Nuevo Delta, otra de las agrupaciones de ambientalistas de la zona, Guillermo Fernández expresó a QUE PASA: "Sabemos que un excedente de población trae aparejado atropellamientos, mortandad de bebés carpinchos en piletas, problemas de ataques a mascotas por lucha territorial, peleas de machos por sobrevivencia del más fuerte y ser el alfa del grupo. Hasta ahora la película no es buena para ellos y eso podemos opinar como ciudadanos que tenemos que ver estás situaciones. No somos científicos ni calificados para opinar sobre acciones que quieren hacer para buscar una mejora para los carpinchos."

"Como asociación que busca proteger a los carpinchos miramos la película completa. Nosotros buscamos mejorar su hábitat, mejorar sus condiciones de vida. Eso seguimos reclamando y se nos presentó un proyecto que se está implementando para un corredor biológico en el arroyo Las Tunas, el mejoramiento de espacios verdes en el centro cívico y cerca de la YPF, el no corte de pasto en sectores claves para alimentación y refugio", culminó.