Milei promocionó un activo Cripto, su valor se desplomó y eliminó la publicación

El presidente recomendó en su cuenta de X la compra de un activo digital, que se disparó en pocas horas y luego perdió casi todo su valor. Tras la caída, borró el mensaje y explicó que desconocía detalles del proyecto

El presidente argentino, Javier Milei, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje en el que promocionó el token digital $LIBRA, vinculado al proyecto "Viva La Libertad Project". La publicación generó un inmediato impacto en el valor del activo, que pasó de cotizar por debajo de un dólar a alcanzar los 4.978 dólares en pocas horas. Poco después, el precio cayó abruptamente y perdió gran parte de su valor, afectando a quienes habían comprado en su punto más alto.

El proyecto se presentó como una iniciativa privada destinada a fomentar inversiones en pequeñas empresas argentinas a través de la llegada de capital extranjero. Sin embargo, especialistas en criptomonedas señalaron rápidamente que se trataba de un MemeCoin, un tipo de activo digital sin desarrollo tecnológico propio, cuyo valor depende de la especulación y la promoción en redes sociales. También se detectó que el 80% de los tokens estaban concentrados en cinco billeteras digitales, lo que generó sospechas sobre una posible manipulación del mercado.

Luego de la caída del precio del activo y de las críticas recibidas, Milei eliminó la publicación original y aclaró que no conocía en detalle el proyecto. En un nuevo mensaje, explicó que su intención había sido respaldar un emprendimiento privado sin estar al tanto de sus características y atribuyó las reacciones al hecho de que su publicación había sido utilizada como argumento en su contra.

El economista Carlos Maslatón fue uno de los primeros en cuestionar el episodio y calificó la situación como un "fraude criptográfico". Consideró que la promoción de este tipo de activos por parte de un jefe de Estado podía generar expectativas erróneas en los inversores y advirtió sobre las posibles consecuencias legales. Usuarios en redes sociales que adquirieron el token cuando su valor se encontraba en su punto más alto expresaron su malestar al ver cómo su inversión se reducía drásticamente en pocas horas. Algunos de ellos intentaron vender antes de que el precio siguiera bajando, pero la falta de liquidez en el mercado impidió que pudieran recuperar su dinero.

La controversia tuvo repercusión a nivel internacional. Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro hizo referencia al episodio en su cuenta de X y sugirió a Milei invertir en café colombiano, señalando que se trata de un producto con respaldo en el mercado internacional.