Clara Sanguinetti, secretaria de Ambiente y Espacio Público de San Isidro, visitó el estudio del programa de QUE PASA para dialogar sobre los proyectos de obras públicas desarrolladas por el Municipio y señaló que "había un déficit de infraestructura en el distrito". La remodelación de las avenidas Rolón y Fleming, la obra en el paseo costero de los 33 Orientales y otros trabajos.
En la charla emitida por FM Fénix, Sanguinetti recordó que al momento de llegar a la gestión, el 10 de diciembre de 2023, "no había un relevamiento del nivel de infraestructura" y la primera medida a tomar en ese contexto fue "hacerlo con una priorización, porque la plata es finita, según importancia de avenida, la calle, la gravedad de lo que necesitábamos reparar".
"Todo lo que hacemos es con fondos e inversión municipal, buscando eficiencia en los distintos contratos. Por ejemplo, bajamos un 13% el contrato de la basura, porque veíamos que algunos servicios no eran tan necesarios. Fuimos ajustando en el seguimiento y la inspección a las empresas. También tuvimos la suerte que como la obra pública se había parado, entonces las ofertas vinieron bastante más bajas que las que estaban pensadas en el presupuesto oficial", explicó la encargada del área de Ambiente y Servicios Públicos.
Además, destacó la búsqueda de que la distribución de las obras "sea equitativa, porque antes pasaba que del otro lado de la Panamericana no se hacía tanto como del lado del río".
En relación a la necesidad de espacios públicos en el distrito, Sanguinetti sostuvo que "tenemos que, además de crear nuevos, mejorar la calidad: a veces cuando una ciudad está consolidada es difícil encontrar nuevos lugares, pero existe que a los desarrolladores privados, cuando generan uno nuevo se le exige que ceda tierras para un parque público, eso hoy ocurre en Boulogne, con el caso del parque Ipiranga". "Antes los privados terminaban cediendo ese espacio al final de la obra y muchas veces eran espacios relegados, un remanente de verde. Ahora estamos exigiendo a los privados que primero hagan el espacio público, o en paralelo. Que no lo dejen para el final", manifestó.
La secretaria también hizo hincapié en las tres obras más importantes que actualmente se llevan adelante en el distrito: la remodelación de la avenida Andrés Rolón, en el tramo que va desde el cruce con José Ingenieros hasta Uruguay, en la localidad de Beccar; los trabajos en avenida Fleming en siete cuadras desde Monseñor Larumbe hasta Dorrego, en Martínez: y la renovación del paseo de los 33 Orientales, en la costa de Beccar.
"Queremos que el vecino de San Isidro se apropie del espacio público. Y para eso tiene que tener un espacio público de calidad. Queremos que San Isidro sea un lugar de encuentro para todos", expresó Sanguinetti.
También se refirió a la construcción del barrio privado que el Municipio detuvo en la costa de Martínez, en el predio del restaurante Malloy's. "Forma parte de un proyecto completo para lo que es la costa y vamos a ir avanzando. Queremos una costa de calidad, con una buena experiencia para el usuario, que tenga mucha iluminación, vegetación, mesas para sentarse. Priorizamos una parte y por eso empezamos por la zona de 33 Orientales, en Beccar, que van a ser dos etapas", dijo.
El aliviador Alto Perú es una obra que dependía del gobierno nacional y quedó frenada en el marco de la definición de Javier Milei de paralizar todas las obras que dependían del financiamiento por parte de Nación, hace cerca de un año y medio: "Los pozos de ataque que se podían cerrar, se cerraron. No es tan fácil porque es una obra muy grande, con mucho dinero, con fondos de Nación que iban directamente a la empresa. Fuimos revisando todo el contrato y hablando con la empresa para ver cómo podemos avanzar. Hay intenciones de parte nuestra de terminarlo. Con fondos del gobierno nacional o no".
"San Isidro necesitaba esta inyección de inversión en obra, el estado de infraestructura realmente no estaba en condiciones", culminó Sanguinetti.