El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, presentó un conjunto de 38 compromisos de gestión para el año 2025. El acto se desarrolló en el Hipódromo en la tarde del lunes y contó con la presencia de vecinos, funcionarios municipales y concejales. En la apertura del encuentro, el jefe comunal realizó un balance de sus primeros 16 meses de mandato y anunció un plan que incluye inversiones en áreas como seguridad, salud, espacio público y urbanismo, modernización, educación, cultura, trabajo, deportes y desarrollo humano.
Lanús destacó que las nuevas metas están respaldadas por "una gestión de los recursos que permitió reducir el gasto público y aumentar los niveles de transparencia". Según explicó, esta eficiencia se logró a partir de una mejora en los procedimientos de control sobre contratos de bienes y servicios, una reducción del 50 % en la cantidad de compras directas respecto de la administración anterior, y "licitaciones con estándares más altos de integridad y récord de oferentes". También destacó que se acortaron los plazos de pago a proveedores, que pasaron de 90 a 20 días. Este ordenamiento de las cuentas, remarcó el intendente, permite "proyectar una inversión de 43 millones de dólares para 2025", lo que representa el 20 % del presupuesto municipal, sin depender de aportes del Gobierno nacional ni provincial.
En el eje de seguridad, Lanús anunció cinco medidas concretas. La primera es la implementación de un sistema de patrullas que puedan llegar a cualquier punto del distrito en no más de cinco minutos. Estos móviles estarán blindados, equipados con cámaras y conectados al Centro de Operaciones Municipal (COM). Además, se duplicará la cantidad de cámaras de videovigilancia en la vía pública, alcanzando un total de 2.642 unidades con tecnología 4K, visión nocturna y conexión por fibra óptica al COM. Estas cámaras estarán integradas a un sistema de inteligencia artificial que permitirá detectar situaciones de riesgo en tiempo real.
El intendente también informó que se completará el anillo digital que monitorea el ingreso y egreso de vehículos por las autopistas, con un total de 170 lectoras de patentes. A esto se sumará la incorporación de 150 nuevos agentes a la patrulla municipal, y la ampliación de la red de prevención vecinal “Ojos en Alerta”, que ya cuenta con 8.000 participantes y se propone alcanzar los 20.000 vecinos conectados por WhatsApp para realizar denuncias o alertas inmediatas.
En materia de espacio público y urbanismo, se avanzará con obras que ya están en marcha, como el Paseo Fleming, el nuevo Corredor Rolón y el Parque Costero en la zona de 33 Orientales. También se iniciará la construcción de un nuevo parque público sobre la calle Ipiranga. En paralelo, el municipio prevé completar 230 obras de pavimentación, plantar 4.200 árboles, realizar 6.500 podas y renovar 500 frentes de veredas como parte del Plan de Arbolado. En relación a la higiene urbana, anunció la incorporación de 3.000 nuevos contenedores y "la optimización de los recorridos de recolección de residuos y la digitalización de los procesos de barrido".
En el área de modernización, el municipio proyecta profundizar la digitalización de los servicios. Lanús sostuvo que uno de los principales avances ya implementados es la renovación de licencias de conducir en el día, sin cargos adicionales. Además, se anunció que los permisos de obra y habilitaciones comerciales se tramitarán de forma completamente digital y gratuita.
En salud, la gestión municipal invertirá $4.000 millones en nuevo equipamiento médico. Se renovarán las instalaciones de los tres hospitales municipales y se implementará un sistema centralizado para la gestión de turnos telefónicos. Se incorporarán 14 nuevas camas destinadas a salud mental, en una sala inaugurada recientemente. Asimismo, se pondrá en marcha un sistema de gestión digital interna para los hospitales y se implementará el programa “1000 días”, orientado al cuidado integral de madres y niños durante el embarazo y los primeros años de vida.
En el eje de desarrollo humano, se anunció la apertura de dos nuevos hogares para niños y adolescentes con capacidad para 30 chicos. Además, se formarán 80 referentes comunitarios para trabajar en la prevención de adicciones en Boulogne y Beccar, y se pondrá en marcha el programa “Acompañarte” para atender a 150 chicos de barrios como San Cayetano, Sauce, La Cava y Cristo Obrero. También se ampliará el programa Huerteros, y se impulsarán iniciativas de acompañamiento familiar y de acogimiento temporal para chicos sin cuidados parentales.
En el área deportiva, se renovarán los campos municipales con la construcción de tres nuevas canchas de fútbol (en los Campos 1, 2 y 4), un playón multideporte en el Campo 5, una nueva cancha de hockey en el Campo 1, y una pista de atletismo con gimnasio en el Campo 7. Además, se remodelarán los vestuarios de la escuela municipal de boxeo y se sumarán tres nuevas disciplinas: pádel, patín y boxeo. El nuevo centro de deportes adaptados prevé alcanzar una matrícula de 300 participantes.
En educación, cultura y trabajo, se ampliará la oferta educativa en jardines maternales para alcanzar 354 chicos en jornada completa y 141 en salas de dos años. También se abrirá un nuevo Centro Faro en San Cayetano con 60 nuevas vacantes, que se sumarán a las 242 existentes en los cuatro centros actuales. Se trabajará en mejorar las habilidades lectoescritoras de 920 alumnos de sala de 2 y 4 años, y 40 chicos de La Cava participarán del programa de alfabetización “RAPRENDER”. Además, se buscará revincular a 94 chicos que abandonaron la escuela. A nivel cultural, se prevé realizar actividades mensuales en todos los barrios, mientras que en el área de trabajo se acompañará a 350 comercios y 500 emprendedores con capacitaciones y programas de promoción.