| Vicente López | Reclamando soluciones edilicias básicas, desde ayer se realiza la primera toma en una escuela en el distrito.
Ver: Levantaron la toma de la media 5
Fotos: Nicolás Wolkowicz
Testimonios: Nicolás Tamburrino
Alumnos de la Escuela Nro5 de Vicente López tomaron ayer las instalaciones en reclamo por las paupérrimas condiciones edilicias en las que se desarrollan las clases, después de numerosos reclamos, cartas y manifestaciones desoídas por las autoridades.
En un estado de evidente abandono, el edificio muestra en una primera vista paredes con revoque caído, humedad, sillas rotas que se acumulan en el patio, pizarrones sin amurar sostenidos con sillas, cables de luz pelados, baños sin puertas, agujeros que comunican aulas.
“En la escuela faltan cosas básicas. Acá las calderas no funcionan bien. Hay aulas donde te morís de calor y en otras no se puede estar del frío. Los baños no funcionan, la mitad no tienen puertas y en otros no sube agua a la mochila” explica Belén del Centro de Estudiantes, mientras otros alumnos señalan la falta de matafuegos, botiquín, elementos de limpieza, los caños de agua carcomidos que afectan al sistema eléctrico provocando frecuentes cortes de luz.
Otra alumna, Brenda cuenta que hay cursos que dictan sus clases en la cocina: “antes de las vacaciones de invierno en la cocina estaba 6to, porque no tenían luz en el piso de abajo. Cuando se solucionó y bajaron, fuimos nosotros, porque en nuestra aula no se podía estar del frio”, manifiesta la alumna enfatizando que en la cocina, además de no contar con pizarrón, la clase se interrumpe continuamente por quienes necesitan utilizar el lugar en su función original.
“Nosotros en el verano vinimos a tratar de arreglar un poco. Hemos revocado paredes, y arreglado los bancos salvables de la montaña de bancos rotos que hay en el patio” cuenta Belén y aclara que “para nosotros la toma fue la última de las opciones. Hemos presentado un montón de cartas desde el año pasado. También hicimos una manifestación frente al Concejo Escolar”.
En cuanto a las respuestas de las autoridades “lo único que conseguimos es que viniera el consejero escolar Edgardo Perez y trajera 2 bidones de lavandina” dice Belén. “Perez vino con el electricista, tomaron nota de todo, prometió que íbamos a estar en permanente contacto pero no cumplió, no pasó nada” agrega la estudiante.
Claudia Bentacurt, jefa regional visitó la escuela y los jóvenes del centro de Estudiantes le mostraron aulas y baños “nos dijo que el colegio estaba abandonado y que no se podían dar clases ahí, que había que solucionarlo ya”. Actitud completamente contraria a la tomada por la jefa del distrito, la prof. Sicociopo, quien negó el problema y defendió ante los alumnos que el edificio se encontraba en condiciones aptas para en dictado de clases.
A todo esto se le suma la falta de respuesta de la municipalidad de Vicente López al pedido de informes presentado en el Concejo Deliberante en 2013 sobre el destino de Fondo Educativo que llega del Gobierno Nacional.
A todo esto se le suma la falta de respuesta de la municipalidad de Vicente López al pedido de informes presentado en el Concejo Deliberante en 2013 sobre el destino de Fondo Educativo que llega del Gobierno Nacional.

“Estudiar en un lugar digno es nuestro derecho. Nosotros esperamos que se hagan las obras y que también, el orgullo de haberlo logrado nos lleve a tener mayor conciencia, a cuidar y valorar más la escuela” dice Melanie la presidente del Centro de Estudiantes.
Un edificio prestado
El edificio donde hoy función la media 5 en San Martín y Agüero, y presenta estos problemas que sucintaron la toma, no es el propio de la institución. La Escuela Media 5, única escuela secundaria pública de Munro, dicta clases desde el 2009 en el edificio de la primaria Nro5, en Florida Oeste.
El edificio original, en Sargento Cabral y Rubén Dario, fue clausurado por la Dirección de Infraestructura bonaerense decidió por graves problemas de rajaduras, filtraciones. Ese edificio guarda una historia particular, ya que fue la misma comunidad la que lo construyó a finales de los 80.
Durante el 2013, ante la falta de obras para recuperar el edificio y frente a rumores sobre intenciones de la Municipalidad de Vicente López de darle otro destino al mismo, padres, alumnos, ex alumnos, y docentes realizaron distintas manifestaciones logrando que después de mucho tiempo se reactiven las obres. En Marzo de este año se anunció una reapertura parcial, pero las obras volvieron a detenerse.