Malena Galmarini recibió en la tarde de ayer a un grupo de medios locales, tras el cierre de listas que la encuentra como candidata a diputada provincial, en un puesto que seguramente la pondrá en la legislatura a partir de diciembre. En un diálogo franco y abierto, conversó del acuerdo en Tigre, la agenda que llevará en la legislatura, la campaña y el trabajo para conformar el Frente de Todos.
El cierre de Tigre fue seguramente uno de los mas hablados y controvertidos. Se dijo mucho, en medios locales y nacionales. Finalmente se arribó un acuerdo, hay una lista de unidad. Pero una de las voces que no se escuchó en todo el ruido de los días previos fue la tuya. ¿Qué nos podés decir del acuerdo local?
Para mí es un honor, porque muchas de las compañeras y los compañeros que trabajan conmigo hace años están en la lista. Son personas que no solamente tienen experiencia, convicciones y valores, sino que conocen Tigre, han caminado Tigre, y le van a dar un valor agregado al Concejo Deliberante que viene a partir del 10 de diciembre.
¿Vas a llevar los temas de Tigre a la legislatura?
Por supuesto. Yo creo que Tigre todavía es un municipio donde hay mucho por hacer, hay mucho por crecer, que en el contexto nacional y provincial está perdiendo muchas oportunidades. Y entonces, en este nuevo gobierno al que vamos a llegar a partir del 10 de diciembre, con esta nueva mayoría qué estuvimos construyendo, vamos a tener muchísimas más posibilidades de resolver conflictos que hoy atañen, tanto a Tigre como a toda la provincia, pero cómo lo he dicho en otras oportunidades, yo tengo mucho por hacer por mis vecinos.
"Tigre todavía es un municipio donde hay mucho por hacer"
Seguramente la agenda de género será parte de tu trabajo legislativo...
Sí, por supuesto. La agenda de género, la agenda de infancia, la agenda de la educación. Yo estoy convencida de que si los adultos no tienen trabajo, los niños no están en la escuela y no se trabaja por la igualdad entre hombres y mujeres, el país y el mundo no va a tener futuro. Creo que hay muchas cosas, pero esas son las bases fundamentales para salir adelante.
Está comenzando la campaña. Las encuestas muestran un escenario de mucha paridad. ¿Cómo van a trabajar la campaña junto a espacios con los que no venían trabajando juntos?
Hay mucho por hacer y mucho por caminar. Hay que contarle todavía a los bonaerenses cuál es nuestra propuesta, hacia dónde vamos, que es lo que queremos hacer. Hay mucho por explicar. Hace un rato hablamos del cierre de lista de Tigre, pero el cierre nacional y provincial también fueron unos de los cierres más movidos de los últimos tiempos y eso a la gente le produce un poco de confusión. Hay que explicar porque logramos juntarnos todos aquellos que hacía mucho tiempo que no nos juntábamos. Y eso tiene que ver con este gobierno que encabeza Macri, que le está haciendo mucho daño a la Argentina, a la provincia de Buenos Aires y también a Tigre.
Justamente, en los últimos días cerró la empresa Cacciola y hay otras empresas de transporte fluvial en crisis, con riesgo de dejar a familias sin trabajo. ¿De quién es la responsabilidad de esta situación que atraviesan las empresas?
Hace varios años que venimos trabajando este tema. Yo personalmente he hablado del Ministerio de Transporte de la Nación, en la Provincia de Buenos Aires, hemos conversado también en su momento con el intendente, con los isleños. Es un tema muy controversial y qué afecta directamente a nuestros vecinos. Hace ya dos años, nosotros firmamos un convenio con la ciudad de Carmelo, que también hace a las posibilidades de los tigrenses de tener más trabajo. El turismo es trabajo. Hay una responsabilidad en el modelo económico nacional y provincial. Y después, creo que también desde la municipalidad tenemos que hacer un esfuerzo para qué no se deje aislados a nuestros vecinos. Nosotros hemos discutido mucho con el Ministerio los subsidios que tiene el transporte terrestre y no tiene el transporte fluvial. Hemos discutido con las empresas los horarios de los servicios. Hay que tomar el toro por las astas y ponerse entre todos a resolver el problema. Esta es una pelea que la damos hoy desde el Concejo Deliberante y la daremos también desde la legislatura provincial. También confío que con el nuevo gobernador y la nueva vicegobernadora, uno tenga más posibilidades de explicar, que vengan a conocer cuál es la realidad de las islas y con un contacto más cercano, poder resolver el conflicto.
"Creo que vamos a poder tener un mejor gobierno para los argentinos y las argentinas"
¿Cómo imaginas el ciclo político que comienza el 10 de diciembre?
Hoy logramos conformar una coalición entre varios espacios. Siempre es difícil hacer acuerdos. Primero encontrar un acuerdo programático. Quienes hacemos política, más allá que después se diga que lo único que buscamos son cargos, lo que buscamos es la posibilidad de hacer cosas. Primero fue encontrar esos acuerdos programáticos. Una vez encontrados, había que encontrar la manera de que eso se reflejara en las listas. Después habrá que encontrar la mejor manera de reflejar eso en los espacios de gobierno, tanto nacional, provincial como municipales. Me parece que esto también es un desafío. Pero también creo que ya no somos lo que éramos, hace un año o hace 10 años. Todos fuimos creciendo, todos fuimos encontrando puntos acuerdo, y si bien uno puede seguir manteniendo algunas diferencias metodológicas, ideológicas, también es cierto que la política se hace en base a los acuerdos y creo que eso se va a poder estar. Creo que vamos a poder tener un mejor gobierno para los argentinos y las argentinas.