Bajo la consigna "los docentes y la escuela no están solos" fue organizado por un grupos de padres y la red de voluntarios "Boulogne ayuda a Boulogne" buscando mostrar su apoyo a los docentes en el conflicto donde se discute un salario digno.
Un grupo de padres de la escuela 24 de Boulogne quisieron expresar su apoyo a los docentes de las escuelas públicas en este momento difícil. Y en la mañana del sábado, frente a la estación Boulogne en San Isidro se llevó a cabo este abrazo solidario a los docentes, y en ellos, a la escuela pública.
Cuando desde algunos sectores y medios se busca enfrentar a los docentes que reclaman un sueldo digno con padres que tienen a sus niños en casa sin clases, este grupo entendió que era momento de manifestarse y organizaron, de superar este falso enfrentamiento, y organizó este abrazo.
"La idea fue hacer algo que puede mostrar el apoyo, mostrar que los docentes no están solos, romper con esa frase hecha contra ellos que son vagos y otras mentiras. "nos dijo Juan Lianello, de la red "Boulogne ayuda a Boulogne", uno de los organizadores.
"Uno representa a las organización barriales principalmente, por eso apoyo abrazar a la educación pública. Las organizaciones con las que trabajamos tienen con la escuela un trabajo en común y una problemática en común: los salarios, la infraestructura, el acompañamiento gubernamental. Y esto va mas allá de un salario. La idea es que la gente se pueda comprometer, se pueda acercar a la escuela y fomentar que la escuela pueda abrirse a la comunidad" agregó Lianello.
En la jornada se organizó un aula abierta dónde docentes y miembros de la comunidad tomaron el micrófono y expresaron sus opiniones frente a la situación que está atravesando la educación pública.
Armando docente del Nacional de San Isidro expresó: "en una sociedad tan desigual como la nuestra, lo primero que tenemos que enseñar los docentes es que los derechos están escritos pero se defienden con la lucha y con el compromiso. Y ese compromiso es lo que hacemos todos los días. No solamente en el aula y en el patio, sino también aquí en la calle, y es muy importante que estemos junto a los padres.
"Es muy importante compartir con todos nuestras necesidades. Nosotros queremos poder enseñar bien. Y no solamente que quien cobra bien, trabaja mejor, rinde mejor, su salud se reciente menos si tiene que andar corriendo por menos escuelas, sino que también queremos sentarnos a charlar que es lo que queremos enseñarles a los chicos. Queremos que la escuela pública deje de perder matrícula. Y esto no es porque nosotros hacemos paro, sino porque a la escuela pública la están transformando en un espacio de contención y no un lugar donde los chicos se puedan apropiar del conocimiento y nosotras construir junto con ellos ese conocimiento" manifestó una docente participante de la jornada.
Después que docentes y padres hicieron uso del micrófono abierto, la jornada se cerró con fotos expresando este abrazo de la comunidad a los docentes, para realizar una campaña en las redes sociales.
En la jornada se organizó un aula abierta dónde docentes y miembros de la comunidad tomaron el micrófono y expresaron sus opiniones frente a la situación que está atravesando la educación pública.
Armando docente del Nacional de San Isidro expresó: "en una sociedad tan desigual como la nuestra, lo primero que tenemos que enseñar los docentes es que los derechos están escritos pero se defienden con la lucha y con el compromiso. Y ese compromiso es lo que hacemos todos los días. No solamente en el aula y en el patio, sino también aquí en la calle, y es muy importante que estemos junto a los padres.
"Es muy importante compartir con todos nuestras necesidades. Nosotros queremos poder enseñar bien. Y no solamente que quien cobra bien, trabaja mejor, rinde mejor, su salud se reciente menos si tiene que andar corriendo por menos escuelas, sino que también queremos sentarnos a charlar que es lo que queremos enseñarles a los chicos. Queremos que la escuela pública deje de perder matrícula. Y esto no es porque nosotros hacemos paro, sino porque a la escuela pública la están transformando en un espacio de contención y no un lugar donde los chicos se puedan apropiar del conocimiento y nosotras construir junto con ellos ese conocimiento" manifestó una docente participante de la jornada.
Después que docentes y padres hicieron uso del micrófono abierto, la jornada se cerró con fotos expresando este abrazo de la comunidad a los docentes, para realizar una campaña en las redes sociales.