A 17 años del secuestro y asesinato de Axel Blumberg, su padre pide que no liberen a un detenido

El joven había sido raptado en la localidad de Martínez, en San Isidro, y fue llevado a Moreno, donde había logrado escapar de sus captores. Luego lo encontraron y, como había visto sus caras, lo mataron. Uno de los sentenciados por el hecho pidió la libertad condicional y Juan Carlos elevó un escrito a la justicia para que sea rechazada.

axel blumberg

Juan Carlos Blumberg, padre de Axel, el joven de 23 años secuestrado en la localidad de Martínez y asesinado en Moreno en 2004, le pidió al tribunal que juzgó a la banda que cometió el crimen que rechace los pedidos de libertad condicional o salidas transitorias que volvió a pedir uno de los tres delincuentes que participó de la ejecución de su hijo.

El condenado que por quinto año consecutivo pidió a través de su defensa recuperar su libertad es Carlos Saúl Díaz, de 34 años, quien era menor de edad cuando participó del secuestro extorsivo seguido de muerte de Axel y fue sentenciado a una pena de 20 años de prisión.

En un escrito dirigido al Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de San Martín, el propio Blumberg, la mamá de Axel, María Elena Usonis, y también otras dos víctimas que fueron secuestradas por la misma banda, solicitan que se rechace el nuevo planteo que la defensa de Díaz presentó en febrero pasado.

“Venimos a reiterar y expresar nuestra opinión desfavorable a la solicitud de salidas transitorias y de libertad condicional del reo en autos”, señala el escrito con el que respondieron luego de que el tribunal, por la Ley de Víctimas, les corriera vista y les pidiera opinión sobre el planteo de la defensa.

Blumberg y las otras víctimas argumentaron que su “firme y decidida oposición” a las salidas transitorias y a la libertad condicional de Díaz surge “no por capricho o resentimiento hacia el condenado, sino por los informes desfavorables” del Servicio Penitenciario Federal (SPF) en torno a Díaz.

“Hemos constatado que su arrepentimiento y comprensión de la culpa y el daño causado, no están aún debidamente asumidos e internalizados, pues varios de los informes de los profesionales actuantes coinciden en que el encartado Díaz tiene ‘escasa capacidad crítica ante los hechos cometidos'”, agregan las víctimas.

En ese sentido, transcriben algunas de las conclusiones del Consejo Colegiado del SPF que desaconsejó tanto las salidas transitorias como la libertad condicional y mencionaron “la inestabilidad dentro de la progresividad del régimen penitenciario” de Díaz, que debe trabajar su “regulación emocional y tolerancia a la frustración, que “no ha tenido experiencia de convivencia en el medio libre” y tampoco “proyectos a largo plazo”.

Su hermano mayor, José Jerónimo “El Negro” Díaz (40), condenado a prisión perpetua como presunto autor material del disparo que asesinó a Axel, pidió el año pasado la prisión domiciliaria por temor a contagiarse coronavirus en la cárcel federal de la ciudad chaqueña de Resistencia, pero el tribunal lo rechazó.

Axel Blumberg, estudiante de ingeniería, fue secuestrado la noche del 17 de marzo de 2004, cerca de la casa de su novia en la localidad de Martínez, partido de San Isidro.

Su padre recibió llamados donde le pedían un rescate inicial de 50.000 pesos y, luego, bajaron las pretensiones a 14.500, que nunca fueron entregados porque la banda fue interceptada por la policía, hubo un tiroteo y escaparon en un auto blindado que le habían robado a otro secuestrado.

Los secuestradores planeaban liberar a Axel luego de ese tiroteo, pero el joven escapó del lugar donde estaba cautivo, en Moreno, fue recapturado y, como le vio las caras a sus captores, decidieron asesinarlo.

Además de los hermanos Díaz, los otros dos condenados que aún permanecen presos por el caso son Martín "El Oso" Peralta (38), jefe de la banda, quien también cumple prisión efectiva y Sergio Damián Miño (32), otro que era menor al momento del crimen y fue sentenciado a 18 años de cárcel.

Según lo acreditado en el juicio oral y las confesiones de algunos miembros de la banda, Peralta y los dos hermanos Díaz fueron lo que llevaron a ejecutar a Axel al descampado de La Reja donde apareció asesinado el 23 de marzo de ese año, con un tiro en la sien derecha efectuado con un arma calibre .38.