Achával sobre la fabricación de la vacuna en Pilar: "Pone a la Argentina como referente en toda la región"

El intendente de Pilar habló luego del anuncio de que el laboratorio Richmond comenzó la producción de la Sputnik V y dijo que "nos da un impulso enorme para seguir combatiendo al Covid-19, decirle a todos que hay esperanza y que vamos a salir adelante".

Federico Achaval

Luego de que en las últimas horas se dio a conocer la noticia de que el laboratorio Richmond, ubicado en el partido de Pilar, comenzó la producción de la vacuna rusa Sputnik V, el intendente Federico Achával aseguró que ""no solo es llevarle el acceso a la salud a los argentinos sino lo vimos como una mirada solidaria, poniendo a la Argentina como referente en toda la región".

En una entrevista radial en AM 750, el jefe comunal expresó: "Que se produzca en nuestro país para aquellos que creemos y apostamos en la Argentina, a los que creemos en las posibilidades que tiene nuestro pueblo, esta noticia nos da un impulso enorme para seguir combatiendo al Covid-19, decirle a todos que hay esperanza y que vamos a salir adelante".

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció que luego de que meses atrás había firmado un acuerdo con el laboratorio Richmond Sacif la Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna. Además, aseguraron que en principio, la producción a gran escala en el país está prevista para junio.

"La importancia de una mirada estratégica cuando hace tantos años escuchábamos a Néstor y a Cristina apostar a la ciencia, tecnología e industria nacional y ver que después de 10 años se va a fabricar la vacuna Sputnik V, que nosotros hemos tenido hace poco tiempo la visita del presidente que anunció una gran inversión, nos pone a la Argentina de pie, con una mirada fundamental y estratégica en la lucha contra el Covid", manifestó el jefe comunal.

En esta línea, recalcó: "Parte de lo que mostró el coronavirus y la pandemia es la importancia del Estado garantizando derechos. Lo digo porque hay que ver lo que se está haciendo no solamente con esta inversión que nos da la esperanza de la vacuna a futuro. El Estado tomó la decisión de garantizar a todo el pueblo argentino desde el que más tiene al que menos la posibilidad de optar voluntariamente por ponerse la vacuna y que le llegue gratuito. Realmente piensa piensa en una situación de salud pública gratuita para todos"

Por último, el funcionario dijo: "Estamos en un momento muy particular. Esta llamada segunda ola nos tiene muy alerta y creo firmemente que hay que tratar de ser conscientes y no utilizar la pandemia políticamente como está haciendo parte de la oposición. Hemos visto en el mundo que hay acciones que llevan a aperturas y cierres y parte de eso ha sido la escolaridad".